Leo, leo, ¿qué lees?

Seas más de clásicos, últimas publicaciones, ficción o ensayo, este verano aprovecha para dejarte llevar por el placer de la lectura con nuestras 5 recomendaciones de Alpha Decay.

Leer

Da igual. Los veinticinco cuentos despiadados de Agota Kristof 

Una mujer le explica al doctor que su marido se ha partido el cráneo con un hacha al caerse de la cama. Un chico revisa su buzón dos veces al día esperando una carta de los padres que le abandonaron al nacer. Un hombre solitario se entretiene respondiendo a las constantes llamadas telefónicas que recibe por equivocación. En el día del cumpleaños de una ama de casa, su marido insiste en hacerse cargo de todos los preparativos para la fiesta. Otra mujer lamenta no haber caminado nunca cogida de la mano de su padre mientras va de camino a su funeral. 

Una antología como esta puede ser una inteligente opción si solo tienes ratos sueltos para leer. Kristof escribió estos cuentos tras exiliarse de Hungría en los 50 y refugiarse en Suiza, cuando acababa de empezar a leer y escribir en francés. Los relatos de la antología tienen en común una atmósfera lúgubre, casi como de pesadilla, que evidencia la visión hostil que Kristof tenía del mundo. Se suceden conflictos familiares, traumas infantiles y demás guerras del alma humana que a pesar de todo, encuentran un hueco para la compasión y la ternura. 

Atención radical 

La atención es uno de los bienes más cotizados en la sociedad de la información y el Internet en la que vivimos. Julia Bell escribe un ensayo planteándose numerosas preguntas acerca de los estímulos a los que hacemos frente diariamente (notificaciones, mensajes, nuevos seguidores, anuncios…) y la relación con el sector tecnológico y digital que se lucra con ello.  

Con este libro, el lector puede plantearse las mismas preguntas que la autora y seguir las respuestas que ella sugiere para tomar conciencia de este intercambio y encontrar vías para recuperar la atención y no dejarnos llevar por la distracción del mundo digital. 

Leer
Leer

Algo temporal 

¿Cuántos empleos has encadenado en los últimos años? ¿Has llegado a tener algo parecido a un trabajo serio? Para la protagonista de esta novela disparatada, cada trabajo que consigue es más inestable que el anterior. Y también más absurdo: desde fregar la cubierta de un barco pirata hasta llevar consigo las cenizas de su jefe, pasando por ordenar un armario interminable de zapatos o ayudar a un asesino a sueldo. Atrapada en las redes de la gig economy –la sucesión constante de trabajos temporales y precarios–, esta joven sueña con lograr alguna clase de permanencia laboral en un presente en el que no es posible pensar a largo plazo, mientras distribuye su tiempo libre entre sus dieciocho novios y un fantasma que no se separa de ella. 

Tomándose la sociedad actual con filosofía y humor, la escritora Hilary Leichter teje una historia en la que reflexiona sobre un mundo donde, queramos o no, hemos pasado a ser un eslabón más de la cadena de producción en el sistema capitalista. Con su primera novela, Leichter demuestra que la única manera de replantearse el sentido de la vida es reducirlo todo al absurdo. 

Bradley de él 

El corredor creía que la vida era un proceso lineal y mecánico de movimiento perpetuo, y el imitador la veía como una lucha de poder, un ascenso hacia la autorrealización. Víctimas ambos de su conocimiento vago del éxito, se embarcan en una odisea que los lleva hasta los enormes buffets de Las Vegas, que aquí aparece situada en un futuro cercano, y a través de la tierra baldía que se extiende ante ellos. 

Connor Willumsen, nominado al L.A. Times Book Prize por Anti-Gone, ofrece al lector de una forma innovadora y en forma de comic, una sátira hiperrealista que diluye la línea que separa al personaje del intérprete. 

Leer
Leer

La llamada de Cthulhu 

En el invierno de 1926 fallece el tío abuelo del narrador de este cuento de culto, profesor de lenguas semíticas en la universidad de Brown y autoridad en el campo de las inscripciones antiguas. La medicina no puede aclarar las circunstancias de esta muerte envuelta por el misterio. El narrador, heredero de su legado, se vuelca en la interpretación arqueológica de un bajorrelieve que va acompañado de un texto en una lengua desconocida que hace referencia a un culto secreto del que parece ser un dios olvidado y extraterrestre con el nombre de «Cthulhu». 

El escritor estadounidense de literatura de terror y ciencia ficción, H. P. Lovecraft, es considerado por muchos como el heredero de Poe y el precursor de Stephen King. Todo un clásico, esta obra maestra de Lovecraft es una apuesta segura para estas vacaciones.