Shuia Shuia, avanzar poco a poco

Shuia Shuia, el proyecto que comenzó entre zocos, kashbas y aldeas en las montañas

Shuia Shuia

Avanzar poco a poco, ese es el significado de Shuia Shuia, la tienda fundada por Núria Monllau, Óscar y Aziz. La historia comenzó en 1960, cuando los padres de la dueña se conocieron. Una modista y un sastre le contagiaron su pasión años después a su hija, quién acabó fundando su propia tienda junto a su amigo diseñador y a un bereber con quien había coincidido años atrás en uno de sus viajes.

La marca cuenta con numerosos diseños propios inspirados en aquellos lugares que consideran importantes. A través de sus tejidos cuentan historias y todos están hechos a mano, convirtiéndolos en piezas únicas y muy cuidadas. Para su creación, las mujeres bereberes que se encargan de tejerlas siguen la tradición artesana que se ha transmitido de generación en generación y en la cual los tintes son obtenidos de la naturaleza de forma directa.

Shuia Shuia nació entre zocos, kashbas y aldeas en las montañas, donde Núria, Óscar y Aziz trabajaban juntos, diseñando sus propias alfombras y mantas. Asimismo, viajaban para poder encontrar artesanos que pudieran hacer realidad estos bocetos, familias bereberes con las que los tres querían colaborar y donde las mujeres terminaron siendo las grandes protagonistas.

Además, la Shuia Shuia contribuye en la mejoría de la situación tanto social como económica que viven las familias del medio Atlas marroquí.

Shuia Shuia 17 95E e1648657451210
Shuia Shuia

¿Qué es lo más importante a la hora de crear las piezas?

Cuidar cada pieza como si fuera una ‘pieza de museo’, confeccionando una a una cada babucha, con mimo y dedicación. Cada babucha es diferente y tiene su propia historia. De ahí el nombre de Shuia Shuia, que significa en árabe avanzar poco a poco; es una filosofía, una forma de ver la vida que queda reflejada en todas nuestras piezas. Nos gusta caminar despacio.

Durante el viaje a Atlas conocisteis la historia y los orígenes de los productos de las tiendas de alfombras y mantas que visitasteis. ¿Qué le aporta esto a los diseños?

Una historia que empezó entre zocos, kashbas y aldeas en las montañas y que sueña con continuar en tu hogar, vistiéndolo con la calidez de nuestras mantas y alfombras confeccionadas a mano en telares artesanales. Con algodón, pura lana virgen de oveja y, sobre todo, con mucho amor. Ya desde hace años siempre he pasado horas y horas visitando tiendas de alfombras y mantas, aprendiendo a conocer el producto en su origen, descubriendo las historias y la vida de sus artesanos. 

Creamos juntos e intercambiamos ideas; digamos que nos enriquecemos mutuamente. Soy una amante incondicional de Marruecos y del Atlas; para mí es magia, es paz, es sabiduría y es amor: eso es lo que intentamos reflejar en todos nuestros productos y lo que intento plasmar en cada pieza.

¿Cómo se cuentan historias a través de tejidos? 

Las historias están en la cabeza de cada una de las mujeres beréberes, en lo que piensan en ese momento, en lo que viven, en lo que sienten. La personalidad de cada pieza surge y es el resultado de sus conversaciones, de sus charlas, entre risas, alegrías y alguna que otra tristeza… Esos pensamientos quedan plasmados en la elección de los colores y en la combinación y disposición de la lana en cada una de las piezas. 

¿Cuál es la fase más complicada de la creación de una alfombra?

El proceso de creación de cada alfombra dura aproximadamente dos meses. Todas las fases son supervisadas exhaustivamente por nuestro equipo: desde el diseño, la selección de los materiales, el teñido, la confección y el envío. El resultado de todo ello es una pieza única, cuidada al detalle hasta en su etiqueta.

¿Cómo fue el proceso de diseñar vuestro primer proyecto? 

Empecé con las alfombras… mientras veía cómo se confeccionaban, me di cuenta que había restos de la alfombra que se desechaban … y pensé en darles una segunda vida. De ahí salieron las babuchas, con trozos de alfombra, reciclados.

Fabricáis mantas, alfombras, mules y babuchas. ¿Tenéis pensado añadir algún tipo de producto nuevo?

Tenemos en mente el lanzamiento de una nueva línea de babuchas, pero no podemos desvelar nada todavía puesto que estamos en fase de diseño.

¿Cómo ayudáis a mejorar la calidad de vida de las familias tejedoras, bereberes del Medio Atlas?

Las Shuia Shuia son alfombras y babuchas tejidas a mano por mujeres bereber desde el corazón de Atlas, siguiendo una tradición artesana que se transmite de generación en generación. El proyecto Shuia Shuia contribuye a mejorar la situación social y económica de las familias del medio Atlas, estableciendo una relación comercial voluntaria y justa con los artesanos, y promoviendo satisfacción y felicidad en ambas partes.   

White Paper by
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.