‘Secaderos’, la cinta de realismo mágico ambientada en un pueblo de Granada

Secaderos

La película Secaderos, en la que la directora debutante Rocío Mesa ambienta una trama de realismo mágico en un pueblo granadino, llega a plataformas tras paso por el Festival de San Sebastián del año pasado, donde fue cálidamente recibida.

Dos chicas jóvenes coinciden en un pueblo de Granada. La más joven de ellas es Vera, una niña de ciudad que se encuentra disfrutando el veraneo en la zona. La mayor se llama Nieves y es una adolescente que vive en el pueblo, lo que hace que su relación con él sea más amarga. Ambas se encontrarán e interactuarán con un tercer personaje: una criatura hecha de hojas de tabaco y que custodia las tierras.

Esta es la premisa de Secaderos, el debut en el largometraje de Rocío Mesa. Su reflejo del mundo rural lo sitúa en la línea de dramas españoles de los últimos años, como Alcarràs o El agua, aunque al introducir el realismo mágico y el amor a la naturaleza también se acerca al espíritu del cine de Hayao Miyazaki.

Secaderos

Para la criatura responsable de acercar Secaderos a la obra del realizador nipón, el monstruo de tabaco, Mesa tenía claras indicaciones para sus diseñadores. Habló con Montse Ribé y David Martí -que habían hechos trabajos de esta índole en El laberinto del fauno y Un monstruo viene a verme– para que este ser fuese muy distinto a los que solemos ver en la ficción. «Quería que no tuviese género, fuese una criatura no binaria o que se acercase más a la feminidad, en contraposición a otros ejemplos que hemos visto en la historia de los monstruos. La cabeza es una animatrónico y todo el cuerpo está hecho hoja por hoja a mano. Hay mucho amor en esa criatura», detalla.

Este inusual cercamiento también se aplica al reparto, que consiste en actores no profesionales del pueblo en el que se sitúa la historia. Mesa tenía un interés excepcional en que se parecieran a sus personajes para conectar con el sentimiento de la historia. «Ellos estaban emocionados y muy conectados con todas estas historias porque habían vivido una vida prácticamente igual», explica la directora.

La película llega a plataformas tras conseguir en el pasado Festival de Cine de San Sebastián (que este año también ha destacado por la celebración de los 70 años de Filmax) el Premio Dunia Ayaso de la SGAE. Estará disponible para los usuarios de Filmin a partir de este viernes de 6 de octubre.