«Canción de antiguos amantes», el esperado libro de Laura Restrepo

Restrepo publica un libro de ficción cargado de emociones que está disponible en librerías desde el 19 de mayo

 

La obra

El libro está basado en los viajes que realizó Laura Restrepo con Médicos Sin Fronteras por Yemen, Etiopía y la frontera somalí que corresponde con el reino de Saba en la obra. Además, hace referencia a la fuerza de las mujeres migrantes que, pese a todos los baches, consiguen levantarse y seguir adelante.

Sinopsis: “Obsesionado con la reina de Saba, Bos Mutas, un joven escritor contemporáneo, sale a buscarla por el mundo, igual que hicieron a lo largo de los siglos personajes históricos como Salomón, Tomás de Aquino y Gérard de Nerval. Y aunque la reina de Saba resulta inasible, Bos Mutas encuentra en su lugar a la muy terrenal Zahra Bayda, una partera somalí. De esa manera, el tiempo real del presente corre paralelo al tiempo inmemorial del mito”.

RESTREPO
RESTREPO

La autora

 

Laura Restrepo nació en 1950 en Bogotá, Colombia. Su primer libro fue publicado en 1986, Historia de un entusiasmo al que le siguieron: La Isla de la Pasión , Leopardo al sol, Dulce compañía, La novia oscura, La multitud errante, Olor a rosas invisibles, Delirio, Demasiados héroes, Hot sur, Pecado, Los Divinos y Canción de antiguos amantes. Además, fue becaria de la Fundación Guggenheim en 2006 y es profesora emérita de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos.

Sus novelas han sido traducidas a más de veinticinco idiomas y han sido reconocidas por premios como: el Alfaguara, el Grizane Cavour, el Sor Juana Inés de la Cruz, el Prix France Culture y el Premio Arzobispo Juan de San Clemente.

La crítica ha valorado muy positivamente el libro:

«Su poderosa escritura nos hace regresar a esa gran literatura apasionada y obsesionada con la historia que es (o era) la ficción latinoamericana».

The New York Times Book Review

«Su fascinación por la cultura popular y su humor impecable […] ahorran a sus novelas cualquier tentación hacia el patetismo o melodrama e infunden placeres de lectura inconfundibles».

Gabriel García Márquez

«Una escritora que ilumina el mundo».

The Washington Post Book World