La Fundación Louis Vuitton presenta “Monet-Mitchell”, una exposición que plantea por primera vez un diálogo visual, artístico, sensorial y poético entre las obras de dos artistas excepcionales: Claude Monet (1840-1926), con su serie Nenúfares, y Joan Mitchell (1925-1992). Esta muestra se complementará con “Joan Mitchell Restrospective”, una retrospectiva de la obra de Joan Mitchell que acercará su obra al público europeo. La colección presenta la respuesta única de cada artista a un paisaje compartido, que interpretan con una particularidad inmersiva y sensual
![Monet y Mitchell mantienen un colorido diálogo natural en París 1 Monet](https://whitepaperby.com/wp-content/uploads/image0023317.jpg)
Las últimas pinturas de Claude Monet se corresponden con la serie Nenúfares, y son un intento del artista impresionista de recrear en su estudio los motivos que observaba detenidamente en la superficie de su estanque de nenúfares en Giverny. Joan Mitchell, por otro lado, exploraría un recuerdo o un sentido de las emociones que vivió en un lugar concreto al que ella tenía mucho cariño; percepciones que permanecían vivas más allá del espacio y el tiempo. Estas composiciones abstractas se desarrollaron en La Tour, su estudio en Vétheuil, un pequeño pueblo de Francia donde la pintora expresionista se mudó de manera permanente en 1968 y donde también vivió Claude Monet unos años.
Monet-Mitchell
En otoño de este 2022, la Fundación Louis Vuitton tiene el placer de asociarse con el Museo Marmottan Monet (Francia), que presume con orgullo de tener la colección más grande del mundo de obras de Claude Monet, para presentar “Monet-Mitchell”, una exposición fiel al diálogo entre las últimas obras de Claude Monet (1914-1926), la serie Nenúfares y el trabajo de la artista estadounidense Joan Mitchell. “Monet- Mitchell” estará expuesta desde el 5 de octubre de 2022 hasta el 27 de febrero de 2023 y abarcará ocho galerías, desde la planta baja hasta los pisos superiores. La retrospectiva de Joan Mitchell, que se expondrá en la planta baja del edificio de Frank Gehry, se desarrollará de forma simultánea.
Los Nenúfares de Monet fueron precursores de la abstracción, y para Clement Greenberg, célebre crítico estadounidense: “Lo que Monet descubrió, no se trataba tanto de algo nuevo como de un principio más amplio, y no está en la naturaleza, como él pensaba, sino en la esencia del arte mismo, en la abstracción del arte”. Mitchell participó en exposiciones dedicadas al concepto de “impresionismo abstracto”.
![Monet y Mitchell mantienen un colorido diálogo natural en París 2 Monet](https://whitepaperby.com/wp-content/uploads/FLV_Joan_Mitchell_La_Grande_Vallee_XIV_For_a_Little_While_19833306-e1666020938873.png)
Monet y Mitchell desarrollaron frente al mismo paisaje de los bancos del Sena una aproximación pictórica que definieron con términos similares, a la que Monet se refería como “sensación” y Mitchell como “sentimientos”. Ambos artistas se nutrieron de los entornos naturales de París para desarrollar una pintura con una fina sensibilidad por la luz y el color, de cuya interacción nace la esencia de su arte. Mitchell usó un color hedonista y un tono vibrante de luz para compartir evocaciones de sentimientos y recuerdos. Por otro lado, las obras tardías de Monet estaban marcadas por el abandono de los contornos formales a favor del color, que definió mediante la captura de la luz fugaz. La mutua afinidad de ambos artistas con el paisaje se manifiesta a través del follaje, el agua y la atmósfera, siempre desde la energía del lienzo.
La exposición reúne unas 60 obras emblemáticas de ambos artistas y ofrece un cautivador e inmersivo viaje acentuado con sorprendentes paralelismos visuales y temáticos. 36 obras de Claude Monet resumen la serie de los Nenúfares, caracterizadas por ser obras a gran escala (200x200m). Estas pinturas, en rara ocasión presentadas sin marco, dialogan con las 24 obras de Joan Mitchell.
![Monet y Mitchell mantienen un colorido diálogo natural en París 3 Monet](https://whitepaperby.com/wp-content/uploads/FLV_Claude_Monet_Les_Agapanthes_1916-19193305-762x1024.jpg)