
Llega una nueva ópera prima a las salas de cine. Medusa Deluxe es el debut en el largometraje de Thomas Hardiman, que ya le ha llevado por festivales de cine como Sitges, Londres, Locarno o el Fantastic Fest. La película ofrece un ‘murder mystery‘ muy distinto a lo habitual, en parte por su ambientación en un concurso de peluquería en Reino Unido.
Los misterios criminales encuentran nuevos giros en Medusa Deluxe. En ella, seguiremos a un grupo de participantes de un concurso de peluquería en el que se produce un supuesto asesinato, lo que enloquece a un grupo de personas que ya tenía tendencias estrambóticas en su estética y una pasión desmedida por los peinados. El escenario y los personajes son, por ello, muy distintos a los planteamientos más clásicos del género.
La crítica ya la ha definido como un cruce entre la escritora Agatha Christie y el cineasta Pedro Almodóvar. El misterio pertenece a la primera, mientras que del segundo proviene lo exagerado, lo estrambótico e incluso el mundo de la estética (ya lo reflejó, aunque no fuese en concursos, en películas como Kika o Volver).
Sin embargo, las aportaciones de Medusa Deluxe no solo se producen a nivel narrativo, sino que también hay un juego en las interpretaciones y en las diferentes decisiones estilísticas. La película está rodada en plano secuencia, técnica poco habitual para largometrajes en su totalidad, aunque la hemos visto en películas como Birdman o 1917. En Medusa Deluxe, su uso hizo que el equipo creativo sintiera necesarias personas con experiencia en el teatro. Como explica el director de casting, Gary Davy: «Al ser un único plano secuencia, gran parte del trabajo se basaría en los ensayos».

Otros aspecto distintivo es la música, inspirada en los sonidos de las serpientes y, por ello, decide emplear pulsaciones de percusión para simular el latir de estos reptiles. Y, por supuesto, el vestuario y la peluquería son vitales para la historia, por lo que el director, Thomas Hardiman, exploró cada detalle con el equipo correspondiente para explicar sus referencias y visión.
Son los aspectos trabajados para intentar entretener, aunque para Hardiman esto no necesariamente exime de explorar cuestiones personales y sociales. La misma premisa pudo haber surgido por su infancia en la peluquería de su madre, una inmigrante irlandesa en Inglaterra que, cuando trabajaba, le dejaba en la tienda. Fue allí donde se leyó sus primeras revistas de moda y se empapó del ambiente, que considera vital para la población inmigrante (es uno de sus principales negocios junto con los quioscos). Este sentido de comunidad es también el motivo por el que quiso que Medusa Deluxe mostrase un grupo que cae y se levanta en el transcurso de la trama.
Es uno de los estrenos de presupuesto pequeño o mediano más prometedores de los próximos meses -junto con Mafia Mamma y Dispararon al pianista– y podremos verlo desde el viernes 28 de julio en cines.