
«La esperanza no es lo contrario de la desesperación, es quizá una fe que nace de que les somos indiferentes a los dioses… que nos han dejado a expensas de nuestro don para explicar la niebla», escribió el poeta palestino Mahmud Darwish. Este jueves 9 de noviembre a las 19:30, el Auditorio del Centro de Poesía José Hierro se iluminará con el aura de la poesía en una charla tan esperada como interesante, en la que la traductora de Darwish, Luz Gómez, hará de guía a través mundo de este icónico poeta, mientras conversa con la compañera de gremio Laura Casielles.
Mahmud Darwish, a quien se considera un referente fundamental de la poesía árabe del siglo XX, dejó un legado literario que trasciende fronteras y culturas. Autor de una extensa obra poética y varios libros, su influencia es innegable, siendo el poeta árabe más leído y traducido en todo el mundo. En su próxima charla, nos sumergiremos en su obra, explorando lo profundo e inmenso de su poesía a través de las palabras de Luz Gómez García, la persona que ha llevado su voz al castellano.
Mahmud Darwish nació en Birwa, Palestina, 13 de marzo de 1941. Sin embargo, su historia estuvo marcada por el conflicto que asoló su tierra natal. En 1948, Birwa fue destruida por las milicias del recién creado Estado de Israel, obligando a su familia a buscar refugio en Líbano. Aunque regresaron clandestinamente a Galilea poco después, Darwish nunca olvidó las huellas que dejaron las circunstancias de su tiempo. A lo largo de su vida, escribió una veintena de libros de poesía, así como obras en prosa autobiográfica, ensayos y cartas. Algunos de estos trabajos, como «¿Por qué has dejado solo al caballo?», «Estado de sitio», «Como la flor del almendro» o «La huella de la mariposa”.
Además de su obra literaria, Darwish también fue un periodista activo y comprometido con la causa palestina, lo que le llevó a pasar por la cárcel en varias ocasiones entre 1960 y 1970. En 1971, partió al exilio en lugares como El Cairo, Beirut, Túnez y París, antes de dividir su tiempo entre Ammán y Ramala desde 1996. Su vida y legado literario llegaron a su fin el 9 de agosto de 2008 en Houston.
Luz Gómez es una figura destacada en el mundo de la traducción y la academia. Como catedrática de Historia Intelectual del Islam en la Universidad Autónoma de Madrid y profesora de Estudios Árabes y de Traducción e Interpretación en la Universidad de Alicante, ha demostrado una profunda comprensión de la literatura árabe contemporánea. Su contribución a la traducción de la obra de Mahmud Darwish ha sido esencial para llevar su poesía al público hispanohablante. En 2012, Gómez recibió el prestigioso Premio Nacional de Traducción por su versión de «En presencia de la ausencia» de Mahmud Darwish, un testimonio de su habilidad para capturar la esencia poética de su trabajo.
Esta sesión en el Auditorio del Centro de Poesía Jose Hierro se celebrará en el Aula Darwish, un espacio creado por el grupo de investigación “Ideologías y Expresiones Culturales Árabes Contemporáneas” (IEXCUL) de la Universidad Autónoma de Madrid. El propósito de este, es promover la obra del autor, la cultura palestina y la literatura árabe en general. A través de eventos como este, se busca mantener viva la llama de la poesía, en un momento en el que el conflicto y la desesperación dominan las noticias. La obra de Mahmud Darwish y la voz de su traductora Luz Gómez nos recuerdan que este arte puede ofrecer un atisbo de esperanza en medio de la niebla.
