El Jardín Botánico vuelve a iluminar Madrid

El espectáculo Naturaleza encendida regresa al Real Jardín Botánico, pero esta vez, desde el Origen. Un encuentro con el fascinante mundo de los hongos.

El Jardín Botánico vuelve a iluminar Madrid

Desde el 14 de noviembre hasta el 15 de enero de 2023, se podrá explorar el amplio mundo de los hongos. Origen nace de las últimas investigaciones científicas sobre estos organismos que han poblado la tierra antes de los animales y las plantas. Son seres vivos indispensable para el funcionamiento de nuestro planeta, aunque no lo creamos. No solo poseen redes fúngicas subterráneas que ayudan a los árboles a comunicarse, también actúan como “sistema digestivo” del planeta.

El Jardín Botánico vuelve, por segundo año consecutivo, con Naturaleza encendida haciendo un homenaje a los hongos, a través de sus setas, y a los myxomycetes, microorganismos presentes en el origen de la vida. Este año será una experiencia diferente a la edición pasada, no solo por la temática, también por superar el número de instalaciones que, en esta propuesta, serán 20 entre interior y exterior. Aseguran que:

“El visitante podrá encontrarse con siluetas reconocibles, como la del champiñón silvestre, y descubrir otras más extrañas, como la esfera del clatro rojo. Además de las setas, a lo largo del recorrido se podrán descubrir instalaciones basadas en el micelio y las esporas que conectan las estructuras principales, partes fundamentales del reino de los hongos y normalmente ocultas al ojo humano. Tanto es así, que el ser vivo más grande del planeta es un hongo cuyo micelio conecta todo un bosque de novecientas hectáreas.”

Llega la noche y la vida se ilumina

La aventura lumínica invita al espectador a entender el origen de los seres vivos a través de la micología, un proyecto de LETSGO con la colaboración del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC). La luz es uno de los elementos fundamentales porque tiene estrecha relación con el reino de los hongos, debido a que, por el procedo de bioluminiscencia, algunos son capaces de iluminarse. En este sentido, se vislumbrará ante nuestros ojos un fenómeno natural magnífico. 

Durante el camino, iremos encontrando cuerpos fructíferos productores de esporas, hongos de diferentes especies, formas, tamaños y colores. Un paseo de 1,5 kilómetros aproximadamente, iluminado con luces LED. Hasta llegar a un final preparado para sorprender al espectador a través de la tecnología. Dentro del Pabellón Villanueva, el fotógrafo Carlos de Mier, comisionado por Carlos Lado, tendrá preparado el espacio para conocer diferentes especies presentadas mediante una relación de colorimetría. 

Conformará una experiencia inmersiva en este mundo que muchas veces pasa desapercibido ante nuestras ojos pero del cual también depende nuestra superviviencia.

Jardín Botánico

La sostenibilidad es parte fundamental del proyecto, por ello intervienen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Un compromiso que, desde las Naciones Unidas y la Agenda de los Gobiernos europeos, garantiza la sostenibilidad y conciencia en eventos. En este caso, se implementará tecnología LED de bajo consumo y reducirán el impacto de la huella de carbono con el fin de neutralizar la generación de C02 para revertir el impacto de la huella de carbono. Además, tomarán acciones como la plantación masiva de árboles, medidas en la igualdad de género entre el equipo de trabajadores y garantizar unas condiciones de trabajo justas.

Las entradas ya están a la venta. Naturaleza encendida es un proyecto que ha estado presente en varias ciudades de España, es el caso de Barcelona o las Islas en Tenerife. Este año, llegará hasta Alcázar de los Reyes Cristianos en Córdoba con el espectáculo Raíces. Consistirá en cinco experiencias lumínicas y sonoras en los Jardines de Alcázar. El espectáculo incluirá actuaciones de artistas flamencos y estará inspirada en los patrimonios e iconos de la cultura cordobesa.