El próximo dos de febrero la cita está pautada en Foto Colectania para recorrer las vivencias del artista argentino Marcelo Brodsky. Su obra reúne imágenes con intervenciones de color y texto que lo ubican en los espacios de creación fotográfica, performance, memorial e instalación; a través de una temática que recorre aspectos reivindicativos en todo el mundo.

Resistencia poética es un proyecto comisariado por Irene Mendoza, que materializa la trayectoria de Brodsky. Desde su exilio a Barcelona durante la dictadura militar argentina de los años 70 y 80, hasta una revisión del año 1968 en imágenes de protestas mundiales que evalúan conceptos relacionados al colonialismo, el capitalismo, el racismo o el patriarcado.

La exposición tendrá lugar en Foto Colectania, un espacio que reunirá alguna de las series más conocidas del autor. Obras que ejemplifican su trabajo de investigación sobre causas y consecuencias de sucesos sociales y políticos. Un proyecto ambicioso y reflexivo que muestra la realidad de acontecimientos como Black Lives Matter en Estados Unidos o la realidad de las víctimas del genocidio en África del Sudoeste Alemana, actual Namibia.


La muestra de experiencias vitales continuará hasta junio con la primera muestra monográfica en España dedicada al dúo español Albarrán Cabrera. La pareja, Ángel Albarrán y Anna Cabrera, llevan desde 1996 trabajando de forma colaborativa para, mediante la fotografía, cuestionar las ideas preconcebidas sobre el tiempo, el lugar y la identidad. Toman como punto de partida pensadores y artistas que conjugan con sus experiencias vitales para crear una nueva noción de percepción sobre el entendimiento artístico.
Presentarán una selección de sus series más emblemáticas y características por el empleo de múltiples técnicas fotográficas que retoman procesos de finales del siglo XIX hasta los últimos avances de tecnología digital. Estarán en Foto Colectania hasta otoño, llenándola de la autenticidad estética y artesanal que transmiten sus obras.
