Exposición OOoO en Madrid: desafiando fronteras entre objetos inanimados y la vida orgánica

La exposición OOoO busca desafiar las fronteras convencionales entre objetos inanimados y la vida orgánica. Inspirada en el concepto de Ontología Orientada a Objetos (OOO), esta exhibición reimagina los objetos como si fuesen organismos singulares, que invitan a los visitantes a explorar un mundo fascinante donde la esencia misma de los objetos se entrelaza con el reino biológico.

Cada pieza en la exposición no es simplemente un objeto estático, más bien, representa un organismo con una identidad, una interacción y una existencia propia, buscando desdibujar la línea entre lo inerte y lo vivo, desafiando nuestras propias percepciones convencionales sobre el diseño y la materialidad.

Los objetos en la exposición no solo encarnan una función utilitaria, sino que también poseen una narrativa evolutiva. Los diseñadores han otorgado a cada pieza una historia, un ciclo de vida y una relación con su entorno.

La exposición, por lo tanto, comparte con los objetos de este carácter animado, vitalista y dinámico que hace que el espacio se haya alejado un poco de la cosa para acercarse sigilosamente a lo vivo. Un susurro, o más bien, un grito que hace que estemos ahora mismo dentro de un personaje imaginado.

 

A continuación, estas son ciertas obras destacadas de la exposición:

Ecdisis: mudar de piel, 2024 (Raquel Buj)

WhatsApp Image 2024-02-27 at 11.10.00

Esta pieza surge a partir de un proyecto que la artista ha ido desarrollando desde la Academia de España en Roma, antes de la exposición aquí en Madrid (ungüentos: restos, rotos y remedios, 2023) donde la artista tomó como inspiración los poemas clásicos de Ovidio. En dichos textos el autor compendía un recatario antiguo para el cuidado y embellecimiento de la piel. A partir de ingredientes naturales, desarrollé una investigación de biomateriales y construí una serie de vestimentas con las que repensar el concepto clásico de belleza desde la complejidad ecológica que nos rodea.

Killing Objects, 2019 (Carlota Gallo)

WhatsApp Image 2024-02-27 at 11.10.02

Tipo D es un material que se caracteriza por entrar en contacto con el agua, provocando su disolución. En esta instalación interactiva se utilizan las propiedades efervescentes de este material con el fin de disolver/destruir objetos.

Se trata de un ejercicio de destrucción/deconstrucción que tiene como objetivo promover un papel activo en el espectador.

Harmony, 2023 (Joel Blanco)

Exposición

Forocoches: «Shurmano aquí, con otra movida de las mías. El siguiente proyecto es más grande, tamaño mesa de centro. Una criatura de cuatro patas con dos…¿ojales? Quería darle dos almejas, pero el ADN dijo que no. Terminó con un rabo en lugar de la segunda almeja, jodidamente molesto al principio. Pero la creación costó demasiado para desecharla, decidí usarla de todas formas. Tapé el nabo accidental para que no me distrajera. Noté que se emocionaba incluso sin tocarlo. Un día me picó la curiosidad, terminé probándolo con la boca. No cuestioné mi sexualidad, después de todo es parte de mi. Le hice un vestido de Sailor Moon a la criatura para tapar el nabo».

Exaltación, 2010 (Concha Romeu)

WhatsApp Image 2024-02-27 at 11.10.39


El rojo representa la sangre derramada y cada fragmento, representa a un individuo que sumado a otros se nos muestran con rotundidad y nos invitan a mirarnos de frente.