La Rosaleda tendrá seis nuevos ejemplares de rosas antiguas y abrirá la exposición «Rosas ilustradas» durante el mes de junio gracias a la colaboración entre Chanel y el Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

En este nuevo paso dentro de la colaboración entre la marca de moda y la institución científica se abre la exposición “Rosas ilustradas”, que reúne obras de cinco reconocidos ilustradores españoles. Durante este mes de junio se presentará este espacio que propone una lectura contemporánea del símbolo de la rosa a través de la obra de los artistas gráficos Ana Juan, Fernando Vicente, Jacobo Pérez-Enciso, Jorge Arévalo y Marta Chirino. Cada uno ofrece una interpretación distinta de este motivo floral, desde enfoques más científicos hasta aproximaciones simbólicas o estilizadas. Las obras estarán expuestas en el propio jardín y podrán consultarse en formato digital a través de la web del RJB-CSIC tras el cierre de la exposición.


Esta acción forma parte de un proyecto iniciado en 2021 con el objetivo de restaurar y poner en valor este emblemático espacio madrileño, dentro de un marco más amplio de conservación y divulgación del patrimonio natural. Por eso mismo, para la aproximación científica de esta iniciativa, La Rosaleda, situada en el corazón del Real Jardín Botánico, también acoge desde este mes ejemplares de seis nuevas variedades: Léda, Robert Le Diable, Blush Damask, Blanchefleur, Crested Moss y Tour de Malakoff.

Con estas incorporaciones, el jardín continúa ampliando una colección que ya supera los 340 tipos de rosas. Además, las variedades nuevas pasan a formar parte del catálogo interactivo que se encuentra en la web del RJB-CSIC y que se puede descargar a través de un código QR situado en la señalización de la cartelería de La Rosaleda. Se trata de una base de datos digital de acceso público, diseñada para mejorar la gestión del espacio y facilitar la información sobre las especies presentes.
Y es que la colaboración entre Chanel y el Real Jardín Botánico se enmarca en un proyecto más amplio de restauración patrimonial. Chanel comenzó su implicación en 2021 con motivo del centenario de su perfume Nº5, coincidiendo con una etapa de renovación de La Rosaleda, por lo que sus acciones conjuntas buscan hacer eco del compromiso de ambas partes implicadas en la conservación del medioambiente.
El Real Jardín Botánico, fundado en 1755 y declarado Jardín Histórico-Artístico en 1942, forma parte del ‘Paisaje de la Luz’ del eje Prado-Retiro, reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Con más de 5.600 especies vivas y una importante labor de investigación científica, el jardín se está preparando para conmemorar su 270 aniversario entre 2025 y 2026. Esta colaboración pone de relieve el creciente interés por unir ciencia, arte y patrimonio como herramientas para acercar al público a la biodiversidad y al valor cultural de los jardines históricos.


La rosa, conocida como la flor universal de la belleza, el amor y el misterio, ha sido durante siglos un símbolo recurrente en el arte. Ahora, en «Rosas ilustradas» se convierte entonces en un pretexto para explorar la diversidad expresiva de la ilustración contemporánea, en medio de estilos y símbolos diferentes. Mientras tanto, las incorporaciones de nuevas variedades contribuyen al acervo científico del Real Jardín Botánico-CSIC. Con este contexto científico, histórico, social y cultural, estas iniciativas se ofrecen a los visitantes como un espacio completo para disfrutar de la biodiversidad y el arte en pleno centro de Madrid.