Ana H. Del Amo “me costó un par años asimilar que eran piezas escultóricas”

Ana H del Amo

La luminosidad cromática de las piezas de la artista cacereña, que se niegan a estar encerradas y menos aun, clasificadas, comparte protagonismo con el ángulo geométrico de las formas, de apariencia depurada y con una elasticidad subracional propia.

Telas, tablillas, papeles, hierros, tiras de cuero, cualquier objeto encontrado acaba en el ensamblaje final, todos ellos confabulados en adaptar una autonomía plena y un baño de su viva paleta, en esta reflexión sobre la pintura, su materialidad y objetualidad. La creación entendida como herramienta mental, para comprender y estar en mundo.

Aunque empezaste Bellas Artes en Sevilla, terminaste el grado en Barcelona, ¿es allí donde resides actualmente?

No, actualmente vivo en Cáceres. 

También estuviste becada en Roma, ¿han cambiado en algo tus intereses desde este viaje?

De alguna manera cambió mi vida o mis intereses, después de esta beca me interesé por ser artista y tener más tiempo para crear y seguir evolucionando se convirtieron en los valores de mi vida. 

¿Qué recuerdas de tus primeras esculturas? 

Recuerdo la escala, eran esculturas bastante pequeñas, podía mantenerlas y arroparlas entre mis manos, disfrutaba mucho cuando iba

Ana H del Amo

decidiendo sus formas y colores, me encantaban mirarlas y cambiarlas de lugar, aprendí mucho de ellas, las amaba, me costó un par años asimilar que eran piezas escultóricas, saltar de lo bidimensional a lo tridimensional me costó, fue una ruptura con todo lo aprendido, ahora el camino está abierto y me encuentro súper a gusto en este terreno donde encontré máxima libertad. 

¿Qué es lo que te atrae del carácter geométrico de las piezas? 

No me considero una artista geométrica, algunas de mis obras son geométricas y otras no, depende mucho de los materiales que utilice, trabajo la geometría de manera intuitiva, personalmente me atraen las formas sencillas, limpias, depuradas. 

Ana H del Amo
Ana H del Amo

Las piezas suelen surgir de materiales hallados, por lo que estamos hablando de arte sostenible, ¿era esta tu idea inicial al recuperar su uso? 

Si te soy sincera nunca pensé en un arte sostenible, ni creo que sea una etiqueta justa para clasificarlas, trabajo con materiales u objetos encontrados por su poética, sus huellas del tiempo o por su belleza, cuando los combino o los emparejo surgen diálogos increíbles, muy sugerentes y es ahí donde esta chispa. 

Algunas de tus obras no suelen tener título, imagino que aun así cada una de ellas expresa algo ligeramente diferente para ti, ¿hay alguna pista en las obras que nos pueda llevar a desvelar el significado? 

En las primeras esculturas que te comenté anteriormente tenían título, “Cielo” “Ramo” “Arco iris” era tal mi inseguridad en mi nuevo terreno que el título me daba confianza y seguridad. Ahora ya no los pongo, creo que lo atractivo o sugerente es mirar la obra y dejarte llevar por la seducción de los materiales y los colores. 

Ana H del Amo
Ana H del Amo

Estampa, JustMad o Drawing son algunas de las ferias en las que has participado, ¿qué aportan a tu carrera artística? Currículum y alguna venta, becas y premios. 

En «Enlazar» colaboraste con artesanos de cestería, herrería o ebanistería, ¿cómo surgió el proyecto? Surgió por la curiosidad hacia los artesanos, por sus habilidades manuales que tanto admiro y envidio y por su manera de trabajar los materiales. 

Entiendes la creación como una herramienta mental, ¿en qué aspectos de la vida te ayuda? 

Por supuesto es una gran herramienta mental, me ayuda a conocerme a mí y al mundo. La constancia en el trabajo me ayuda a avanzar y a descubrir nuevos caminos, cuanto mas avanzas más posibilidades se abren y más libertad encuentras. 

La pintura y la escultura se suelen conocer como prácticas incluyentes, ¿qué te llevó a unirlas? 

Nunca pensé en unirlas, si lo hubiera pensado quizás no hubieran surgido.

La curiosidad, el trabajo y la pasión que despierta en mí la creación me llevaron a abrir nuevos maneras de hacer, otras posibilidades. Las mejores cosas surgen sin pensarlas y esto fue una de ellas.

Ana H del Amo

¿Qué quieres lograr con la mezcla y el contraste de texturas? 

Hay poco que decir, hay que dejarse seducir por los colores, las formas, los tamaños y dejarse llevar hasta donde lleve a cada uno, yo podría explicarte dónde me lleva o qué me sugiere cada una de mis piezas, pero creo que la aventura personal es lo más gratificante. Si algo me gustaría lograr es que el espectador disfrutara de ellas al igual que yo cuando las hago.