«Tsuyoshi Tane: The Garden House»: explorando la arquitectura sostenible

IMG 5696

En el Vitra Design Museum Gallery se encuentra actualmente la exposición «Tsuyoshi Tane: The Garden House», dedicada a la reciente construcción de la Tane Garden House en el Vitra Campus. Esta pequeña casa de apenas 15 metros cuadrados combina una azotea con vistas para los visitantes del Campus y una sala de reuniones para los jardineros encargados del cuidado de los terrenos, y se puede visitar hasta el 21 de abril del 2024.

Tsuyoshi Tane, el arquitecto japonés detrás de este proyecto, comprendió la magnitud simbólica de esta pequeña estructura. Su enfoque único se basa en una investigación intensiva del contexto local, utilizando tanto la artesanía tradicional como los recursos regionales. La exposición, ideada por el propio arquitecto, presenta modelos de estudio, maquetas arquitectónicas y dibujos del edificio, así como impresiones de su estrecha colaboración con artesanos locales.

IMG 5698
IMG 5697 e1701789458952

La iniciativa de construir una casa jardín el Vitra Campus fue impulsada por el presidente emérito de Vitra, Rolf Fehlbaum, quien en 2020 expresó que el Oudolf Garten y el Tane Garden House serían las primeras manifestaciones de la creciente conciencia sobre el cambio climático en Vitra Campus. Se estableció que la Garden House debía cumplir con altos estándares de sostenibilidad en términos de material, construcción y función.

Tane describe su enfoque como «sobre el suelo», cuestionando el uso excesivo de recursos subterráneos en la construcción. Utiliza materiales renovables como la paja y la madera, inspirado parcialmente por edificios históricos en el museo al aire libre Ballenberg, en Suiza. La colaboración con artesanos locales es fundamental en su proceso creativo, destacando la importancia de las redes vecinales. 

El arquitecto se refiere a su enfoque como «Arqueología del Futuro», iniciando el proyecto con una profunda exploración de la «memoria del lugar.» La exposición revela cómo esta investigación y el proceso creativo resultante dieron forma al edificio final en el Vita Campus. Más de cien modelos conceptuales y maquetas muestran la transformación dinámica del proyecto a través de múltiples fases de ensayo y error. 

Los componentes estructurales expuestos no solo forman parte del edificio, sino que también documentan el conocimiento colectivo de los materiales y la artesanía regionales. Desde el techo de paja tradicional hasta la fuente de abrevadero tallada en un solo tronco, cada detalle demuestra el compromiso de Tane con la minimación del impacto ecológico dentro de las condiciones locales. La exposición, de manera coherente con estos principios utiliza exclusivamente materiales reciclados de la construcción de la Garden House. 

White Paper by
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.