TIMOROUS BEASTIES: Paul Simmons y Alistair McAuley

Por Ana Domínguez-Siemens

Tras un nombre intrigante que se podría traducir como “bestias timoratas” se esconde el dúo escocés Paul Simmons y Alistair McAuley, diseñadores especializados en impresión textil y papeles pintados que fundaron su estudio en 1990 y siguen en la brecha con sus diseños en los que lo romántico se vuelve extravagantes y donde se juega con lo inesperado de una manera sutil y efectiva. Un punto irónico siempre agudiza su trabajo añadiendo una dosis de irreverencia que en sus manos convive bien con su amor por la tradición. Sus imágenes son tan distintivas que multitud de empresas han contado con ellos para los proyectos más diversos, desde el programa de un tour y portada de un album (entre otras cosas) para Kate Bush a alfombras para la marca Brintons, packaging para las cajas de chocolate de Harrods y de Fortun&Mason, etiquetas para ediciones limitadas de Johnnie Walker, una colección para Liberty, un tejido para Nike Golf o billetes para el Bank of Scotland, no hay superficie que se les resista.

O9A8654

El nombre de su estudio de diseño resulta extremadamente intrigante. ¿Podrían contarnos por qué lo elegieron y a qué hace referencia?

El nombre Timorous Beasties viene de un verso del poema To a Mouse de Robert Burns: «wee, sleekit, cowrin, tim’rous beastie, o what panic’s in thy breastie» («pequeña, astuta, temerosa y timorata criaturita, ¡qué pánico hay en tu pechito!»). Es un homenaje a nuestras raíces escocesas, pero no nos define como compañía especializada en impresión textil y papeles pintados.

Pero sugiere que hay mucho humor en la filosofía de diseño de la compañía…

Sí, hay mucho humor en nuestros diseños. No nos gusta tomarnos demasiado en serio.

Se conocieron por primera vez en la Escuela de Diseño de Glasgow, lo cual ya de por sí implica una amplia tradición en una ciudad y una escuela con muy buena reputación de cara a la historia del diseño. ¿Cómo ha influido todo esto en su trabajo?

A ambos nos encanta Glasgow porque es el outsider, tiene el esplendor desvaído de una ciudad victoriana con pasado muy próspero. Tiene una autodepreciación que la mantiene auténtica, pero también le permite destacarse cuando menos se espera. Posee una cultura rica y un pasado intelectual que aún afecta su presente, pero está plagada de fracasos urbanos y estancamiento político.

Portrait

¿Cómo se les ocurrió la idea de abrir un estudio de diseño juntos? ¿Compartían los mismos intereses cuando eran estudiantes? ¿Sabían desde entonces que querían trabajar con textiles y patrones?

Sí, siempre quisimos trabajar con patrones y sentíamos que ningún otro estudio textil estaba diciendo lo que queríamos expresar creativamente en ese momento. Muchos estudios de diseño comercial simplemente producían en serie, y nosotros anhelábamos la libertad de dibujar, experimentar, jugar con el color y explorar a fondo el mundo de los patrones. La única forma de lograrlo era creando nuestro propio estudio. Lo que más nos unía era que compartíamos una gran pasión por el dibujo, la impresión textil y además, siempre hemos tenido una actitud muy parecida.

PULSA AQUÍ para acceder a la entrevista completa…