Surrealismo y diseño se unen en la exposición de CaixaForum

Surrealismo y Diseño se unen en la exposición de CaixaForum

La exposición de la Fundación “la Caixa”, Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020, que está hasta el 21 de marzo de 2021, expone un total de 279 obras de arte y objetos de grandes artistas como Salvador Dalí, René Magritte, Joan Miró, Marcel Duchamp y arquitectos como Le Corbusier, Antoni Gaudí o Achille Castiglioni a lo largo de los últimos 100 años.

Desde pinturas, esculturas, dibujos, objetos, fotografías, carteles, libros, películas históricas, hasta mobiliario, todo ello combinando el subconsciente, el erotismo, los sueños y lo irracional, han conseguido formar una exposición con piezas de colecciones, fundaciones y museos de todo el mundo.

La exhibición, que ha sido organizada por la Fundación “la Caixa” en colaboración con el Vitra Design Museum, expone las conexiones y el paralelismo entre el diseño y el surrealismo, y cómo este último se ha basado en los objetos de la vida cotidiana haciéndolos fantasiosos, irónicos, terroríficos o emocionales, huyendo así de su funcionalismo.

Surrealismo y Diseño se unen en la exposición de CaixaForum

Esta corriente que comenzó en los años treinta con la publicación del “Manifiesto del surrealismo” de André Breton y que tras la Segunda Guerra Mundial se hizo más notoria, sigue estando muy vigente en el diseño actual. El movimiento tuvo desde sus inicios un gran peso intelectual y político que contó con artistas de diferentes orígenes y disciplinas (cine, bellas artes, literatura, etc.)

La exposición está dividida en cuatro ámbitos temáticos:

Sueños de modernidad.

Esta primera parte muestra los primeros años del movimiento, desde su creación en 1924 hasta los años 50; años en los que André Breton y sus compañeros incorporaron en sus temáticas las emociones humanas, las formas orgánicas y el mundo irracional. Aunque comenzó en la pintura, se extendió a todos los ámbitos artísticos, como la moda, el cine o el diseño de interiores. Los máximos exponentes de esta época son Marcel Duchamp con sus ready-mades; Salvador Dalí, creando objetos absurdos a partir de materiales encontrados y que también aparecerán en sus óleos; Antoni Gaudí, con sus formas orgánicas en mobiliario y arquitectura; o el famoso arquitecto Le Corbusier, con sus líneas rectas y puras en sus diseños, y a la vez, creando una atmósfera de collage surrealista, con muebles exuberantes y brillantes.

Con el avance del nazismo, muchos de los artistas se vieron obligados a emigrar a Estados Unidos huyendo de la guerra y la represión, lo cual hizo que este estilo se extendiera por el continente americano, inspirando a diseñadores como Ray Eames o Frederick Kiesler.

Surrealismo y Diseño se unen en la exposición de CaixaForum

Imagen y arquetipo.

En esta segunda parte de la exposición, se estudia cómo los surrealistas analizaban los arquetipos de los objetos cotidianos y su intención de instaurar en ellos lo absurdo, la confusión y el azar. Los diseños raros eran característicos de esta etapa, de proporciones absurdas y formas fantasiosas e inimaginables, intentado descontextualizar y alienar lo aparentemente ordinario, dándole un carácter subversivo.

Surrealismo y Diseño se unen en la exposición de CaixaForum

Surrealismo y erotismo.

Los artistas de este movimiento aportaron una alta carga erótica a sus composiciones; el amor, el erotismo, la sensualidad tuvieron un papel fundamental en las obras de arte, diseño de interiores y mobiliario.

Durante esta tercera parte, se dedica un apartado a las mujeres que, a diferencia de sus compañeros, tomaban lo que era considerado como propio de lo femenino (boca, pechos, zapatos de tacón, etc.) y hacían una crítica a la opresión que sufren las mujeres y los estereotipos a los que están sometidas. Ejemplos de todo esto son artistas como Claude Cahun, Dora Maar o Lee Miller.

En contraposición a ese erotismo, otra de las fuentes que interesó a los surrealistas fue aquello que emitía violencia o muerte, aquello que podía alterar al espectador o incomodarle. 

Surrealismo y Diseño se unen en la exposición de CaixaForum

El pensamiento salvaje.

La última parte, que da por finalizada la exposición, muestra a ese surrealismo interesado por lo arcaico, lo irracional, lo fortuito; objetos etnográficos de Oceanía, de arte africano y de nativos americanos. 

La combinación del arte no occidental y del surrealismo fue una de las grandes inspiraciones para los artistas de esta corriente y en la actualidad lo sigue siendo. Ahora, además, gracias a las nuevas tecnologías, como la impresión 3D, ese factor de azar se puede implementar de una forma mucho más eficaz a través de algoritmos.

White Paper by
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.