Las novedades de Nichetto Studio para la Semana del Diseño de Milán

La Semana del Diseño de Milán, uno de los eventos más esperados en el mundo del diseño, se convierte este año en un escenario de exploración y creatividad para Nichetto Studio, que presenta una serie de colaboraciones con marcas icónicas. Estas propuestas no solo reflejan la maestría de Luca Nichetto como diseñador, sino también su capacidad para fusionar tradición y vanguardia en cada uno de sus proyectos.

Alchemic Jewels 2025

Entre las colaboraciones se encuentra «Alchemic Jewels. 730 Años de Artesanía y Elegancia Veneziana», una exposición que celebra los 730 años de Barovier & Toso, una de las marcas más emblemáticas del vidrio veneciano. El proyecto, desarrollado por Nichetto Studio, evoca la riqueza histórica de la manufactura del vidrio de Murano, destacando la maestría artesanal que transforma la materia prima en piezas extraordinarias. 

A través de instalaciones escenográficas, «Alchemic Jewels» hace un guiño a la alquimia, ese antiguo arte de transformar la materia. Como joyas de diseño, cada creación de Barovier & Toso se convierte en una obra de arte que, más que un objeto, es un testimonio de una tradición que ha perdurado a lo largo de los siglos.

La exposición se despliega en tres ubicaciones clave: el stand de Barovier & Toso en el Salone del Mobile, el showroom de Milán y la boutique de Venecia. Inspirado en la arquitectura veneciana, el diseño del stand en Euroluce refleja la influencia eterna de la ciudad sobre el vidrio, ese material que, como la ciudad misma, trasciende el tiempo y las tendencias. La elegancia y la tradición de Venecia se funden con la visión contemporánea de Nichetto, creando una narrativa visual única que transporta a los visitantes a una experiencia sensorial que es tanto histórica como innovadora.

Barovier&Toso

Otra de las propuestas de Nichetto Studio es la colaboración con Bolon, la marca de suelos tejidos sostenibles, que presenta «Exodus», una instalación que da vida a un ecosistema fantástico. Diseñada por Luca Nichetto y JoAnn Tan, esta instalación invita a los visitantes a sumergirse en un mundo de criaturas antropomórficas misteriosas que parecen estar en plena evolución.

Nichetto Studio x Bolon

La propuesta, que fusiona el diseño con la narración visual, es un claro ejemplo de la habilidad de Nichetto para jugar con la fantasía y la naturaleza, creando un espacio que desafía la realidad y estimula la imaginación. Como un bestiario renacentista o un jardín secreto, «Exodus» se convierte en un espacio donde la evolución y el diseño se entrelazan, invitando al espectador a explorar una narrativa visual cargada de simbolismo y belleza.

Por otro lado, la colaboración con Ethimo en la creación de una nueva versión de la silla exterior «Venexia» también se presenta en el marco de la feria. Esta silla, que ya ha ganado reconocimiento por su diseño funcional y elegante, recibe una actualización que mantiene su esencia atemporal mientras aporta nuevas perspectivas en cuanto a comodidad y estilo. La pieza se exhibe tanto en el showroom de la marca en Milán como en el Salone del Mobile, reafirmando el compromiso de Nichetto con el diseño contemporáneo de exteriores, caracterizado por la elegancia y la armonía con la naturaleza.

salvatori-teo-lamp_ambient_

A través de estas colaboraciones, Nichetto Studio sigue demostrando su capacidad para integrar la tradición con la innovación, el diseño con la narrativa visual, creando propuestas que van más allá de la estética. Cada proyecto recuerda sobre la capacidad del diseño para contar historias, evocar emociones y transformar espacios.

La lámpara «Teo», otra de las novedades de Nichetto Studio para esta edición del Salone del Mobile, es una pieza que fusiona la delicadeza del papel con la solidez de la piedra natural.

Inspirada en las obras del renombrado arquitecto Ieoh Ming Pei, la lámpara «Teo» se presenta como un objeto de iluminación que ofrece una flexibilidad única. Su diseño simple e ingenioso permite personalizar la pantalla de la lámpara, insertando una hoja de papel lisa o estampada para transformar su aspecto.

Esta versatilidad, unida a la combinación de materiales contrastantes, hace de la lámpara «Teo» una pieza que no solo ilumina, sino que también invita a la creatividad del usuario, permitiéndole interactuar con la obra.

savatori-teo-lamp (22)
White Paper by
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.