MERINA es un tributo sin precedentes a la lana merina, una celebración de su rica historia y su importancia en la cultura española. A través de la música, la danza y la moda, este espectáculo demuestra cómo las artes pueden unirse para contar una historia única y emocionante. OTEYZA y su equipo han logrado tejer un relato que conecta el pasado con el presente y mira hacia el futuro, subrayando la importancia de preservar y honrar nuestras tradiciones culturales.

En el mundo de las artes escénicas, la innovación y la fusión de disciplinas son fundamentales para crear propuestas únicas y cautivadoras.El espectáculo MERINA es un claro ejemplo de esta sinergia entre la música, la danza y la moda.
Se presentará en varias ciudades, como Bilbao, Oporto, Burdeos, y París, antes de volver a Madrid en enero y febrero de 2024. Desde la música de Tagore González hasta la coreografía de Antonio Najarro y la puesta en escena del colectivo Príamo Estudio, la obra fusiona talento y creatividad para celebrar la lana merina de manera única.
Una característica distintiva de MERINA es su versatilidad, que se refleja en cada aspecto del espectáculo. La música, por ejemplo, comienza con sonidos puros y primigenios, como el golpeo de un cencerro y el soplido de una flauta, evolucionando hacia sonidos más digitales y procesados de hoy en día. Esta decisión musical refleja la historia de la lana merina, desde sus orígenes en el pastoreo hasta su lugar en la moda contemporánea.



La coreografía también es un crisol de estilos, que abarca desde pasos de ballet neoclásico hasta movimientos de danza contemporánea y urbana. Esta versatilidad es el resultado de contar con bailarines altamente calificados que dominan una variedad de técnicas, lo que enriquece la experiencia escénica y emocional del espectáculo.
La lana merina, se convierte en un elemento esencial en la creación del espectáculo. Su calidad y elegancia inspiraron la escenografía diseñada por Príamo Estudio, que busca transmitir el espíritu tradicional y contemporáneo de OTEYZA. Las texturas, colores y tejidos se convierten en elementos visuales clave para la narrativa de la producción.
El espectáculo se desarrolla en cuatro actos, cada uno explorando una faceta diferente de la lana merina y su relación con la cultura española. En «El nacimiento», el enfoque está en el animal y su entorno, con sonidos tribales y ancestrales que evocan el pasado. «El trazo» representa la creación y la costura, con música orquestal y danza neoclásica. «La obra viva» viaja al siglo XVI, destacando la influencia de España en las cortes europeas, con bailes tradicionales y la aparición del Nuevo Mundo. Finalmente, Alta vanguardia celebra la libertad del color y la forma con música electrónica y danza contemporánea y urbana, proyectando un futuro lleno de energía y fuerza.

La lana merina es el hilo conductor de esta historia, una fibra que ha sido apreciada a lo largo de los siglos y que ha sido considerada «el oro español». Su importancia en la cultura y la economía española ha sido inmensa, y a lo largo de la historia, se ha convertido en un símbolo de lujo y sofisticación. Actualmente, instituciones públicas y privadas trabajan para devolverle su prestigio como «la mejor lana del mundo».