María Vázquez, actriz de ‘Matria’: «La sensibilidad y el respeto no son cuestión de género»

Maria Vazquez 1 Foto articulo 2

A finales de marzo de este año, pasó por cartelera Matria, una película en la que seguíamos a Ramona (María Vázquez), una mujer de mediana edad que debía equilibrar su precario trabajo con su vida familiar y social en un pueblo costero de Galicia. Meses después, la actriz estaba nominada al Premio Feroz de Mejor actriz y suena como una de las posibles cinco finalistas para el Goya. Hablamos con ella en ese momento en el que su nominación quedaba en el aire -finalmente la ha conseguido- para ver cómo estaba siendo su experiencia con la película y la campaña por los galardones.

Optas al Feroz por Matria y podrías optar al Goya. ¿Cómo lo vives?

Intentando no pensarlo mucho, porque si lo piensas te genera expectativas y luego puede ser un fiasco. Así que vivo al día, poco a poco. Estoy contenta por la peli, porque ha llegado a mucha gente y es importante que les llegue y se sientan vistas. En Galicia ha vuelto el cine antiguo, proyectar películas en pueblos y centros culturales. Y muchas señoras que no van al cine porque les queda lejos, no tienen coche o cogen un autobús sin horario de vuelta, se han llenado todo los pases.

Me gusta porque creo que hay que democratizar el cine, que no puede ser solo para privilegiados de ciudades o con un estatus social alto. Y solo eso me parece el mejor premio para la película.

María Vázquez

Esta podría ser tu segundo nominación tras Mataharis, de Icíar Bollaín. ¿Cómo fue esa experiencia?

Fue muy bonito. Para ella supongo que sería más presión, porque venía de un exitazo [Te doy mis ojos] y yo siempre digo que me cambió la vida. Llevaba tiempo trabajando y parecía una proyección muy grande para mi carrera. Empecé a pensar lo que quería hacer, si quería que solo el trabajo fuese lo importante. Y era bonito, porque en realidad es mi trabajo, hacer trabajos que me abran la mente, me golpeen por dentro… Ahí empecé a intentar -no siempre lo consigo- que la experiencia vital esté por encima del propio trabajo, que a mí me llega mucho.

¿Te refieres a la experiencia de rodar o al tipo de cine?

Las dos cosas. Que el proyecto me toque, me haga pensar. A la vez, cada vez voy descubriendo que va ligado a una manera de trabajar del equipo y de la producción. Me apetece trabajar con gente que cuide y tenga una manera de trabajar con valores. No puedes trabajar Matria con una productora machista, clasista y que trate mal a los trabajadores. Pasa menos, pero también hay que contar que la jerarquía del cine había mucho maltrato normalizado. Y no hay pequeño maltrato. Que haya una ‘old school’ que te grite, no me interesa, no quiero fomentar esa manera de trabajar, porque es posible otra. En este trabajo y en otros.

Últimamente se dice que hay películas muy buenas, con muy buenos trabajos. ¿Te da alguna presión? ¿Hay alguien que creas que va a destacar?

Ya digo que no lo pienso mucho. La campaña la hago contenta, por cualquier repercusión mediática para que se vea la película, más allá de que consiga una nominación o el premio. El año pasado parecía un año excepcional, este también. Admiró a muchas compañeras, que se lo merecen y son incomparables porque son películas muy diferentes. Esté quien esté, siempre digo que somos aliadas, no competidoras y el éxito es de todas. A celebrar pase lo que pase.

María Vázquez

¿Ha mejorado el papel de la mujer en el cine con los años?

Noto una evolución en los últimos diez años desde que han entrado más mujeres a contar sus historias. Ser mujer no te hace ni feminista ni buena persona, pero sí se nota. Hombres diferentes, también, diferentes al hombre asociado a la autoridad y a lo masculino. Ese es el fondo del feminismo, que a veces no se entiende y es muy bueno para los hombres que no se identifican con eso . Por eso el feminismo es bueno para ellos.

En este caso, el director de Matria es un hombre, Álvaro Gago. ¿Es una cuestión de géneros?

No, ya ves que maravilla la película, con que sensibilidad y respeto se acerca a ese universo. No son cuestión de género, como no lo es el feminismo, aunque nos afecte más a las mujeres, claro.

¿Cuál crees que es el peor cliché de personaje femenino que aún persiste?

El cine está lleno de clichés que nos han colado por años y años y de los que yo misma hago un esfuerzo para evitar comportamientos de mujeres de película: los que todos conocemos en casi todas las películas: ‘superwomans’, exitosas, trabajadoras… Pero yo con Matria lo he vivido: el personaje es un incorrecto, es un desastre como madre… Esto en personajes femeninos está aún peor visto y desde la producción y dirección tienen miedo de que caigas malas. No pasa con los masculinos, que tienen cierto atractivo y hay un juicio menor. Reivindico que mostremos más las imperfecciones para que se empiecen a naturalizar, porque las mujeres no somos perfectas.

MATRIA KeyStill04 @AVALON

¿Qué opinas de los premios sin género?

Me encantaría vivir en una sociedad avanzada en la que no hicieran falta que las categorías vayan por género, pero en el momento en el que hay menos personajes femeninos es malo para las mujeres. Si mí me gusta la idea porque significa que el país evoluciona, que esto no va de géneros, que no tuvieran géneros los personajes. Me gustaría poder decir que soy Manuel sin grandes cambios.

También me gusta cuestionarme y pienso que ya que somos muchas más y hay muchos menos papeles, no es igualitario. Y respeto otras opiniones. A lo mejor en unos años estamos super avanzados y es súper habitual, pero no lo veo.

Con los premios, las personas en contra suelen apoyarse en el argumento de las cuotas.

A veces puede parecer injusto, pero creo que es la manera. Por eso no sé si los premios sin género serían buenos. Las mujeres trabajan mucho más, puede que por cuota, pero no se premian por eso. Y quien piense que es injusto, que miren estadísticas, porque si llega el 12% y triunfa y gana premios igual hay que seguir con las cuotas para que logren llegar. Y el siguiente tema, con lo difíciles que son los horarios, es la conciliación laboral.

White Paper by
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.