María Subrá

“Un videojuego es competencia de Cultura, pero la artesanía no”

maría subrá

Del mercadillo a la galería de arte, todo es artesanía o todo puede serlo si cumple criterios de calidad, excelencia y maestría. Es ancha, es variada, es compleja, es diversa, es hermosa tanto en su vertiente popular como suntuaria, tanto si sigue la tradición como si se alía con la innovación… Pero tiene también sus problemas y, quizá, al frente de todos ellos, la pervivencia, el relevo generacional que pone a algunas de sus facetas o de los artesanos al borde de la extinción.

Para evitarlo se ha creado La Asociación Contemporánea de Artes y Oficios han puesto en marcha iniciativas como la web www.espanaartesana.com o como el primer Master en Artesanía y Diseño contemporáneos, que verá la luz el próximo año. Y no son las únicas. En una conversación con una de las responsables de la Asociación, María Subrá, repasamos el estado actual de la artesanía española, sus retos, sus principales dificultades y las iniciativas que se pueden llevar a cabo para subvertir la situación. 

Un poco de contexto. ¿Cuál es el estado de la artesanía en España?

España tiene una enorme riqueza y una enorme variedad en artesanía que hacen de ella una verdadera potencia, un país único en Europa. Por una parte, cuenta con el legado andalusí, todo lo que los árabes han dejado en artesanía y que es muchísimo. Y por otra, el vínculo con Iberoamérica. Queda claro que nuestra posición debería ser la de una potencia en artesanía y, sin embargo, resulta que la situación de la artesanía en España es difícil y corre riesgo, en algunos casos, incluso de desaparecer. 

maría subrá
maría subrá
White Paper by
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.