«Lo que es mío» la nueva novela de Henrique Bortoluci

Lo que es mío de José Henrique Bortoluci es una novela luminosa y arrolladora, una proeza literaria y una valiosa reflexión histórica y sociológica del Brasil actual

Lo que es mío este ensayo biográfico de una sensibilidad única, el sociólogo y profesor José Henrique Bortoluci parte de las entrevistas a su padre, que fue camionero, para repasar la historia reciente de Brasil y de su propia familia.

A través de una prosa elegante y cargada de afecto, Lo que es mío combina los testimonios y anécdotas de su padre y sus colegas con referencias literarias y reflexiones colectivas sobre Brasil, se revelan episodios cruciales del pasado y el presente del país a través de los ojos de un ciudadano común que vivió tanto la dictadura militar y sus delirios megalómanos como la construcción de la Carretera Transamazónica y los rastros de la violenta llegada del supuesto “progreso” al interior del país.

La devastación que azota al país también le permite al autor abordar otro tema doloroso: el cáncer que padece su padre y el tratamiento médico al que se somete durante la redacción del libro.

unnamed 44 2
unnamed 45 1 1 1

Las marcas en el cuerpo paciente, así como las carreteras que atraviesan el país, reflejan a su vez las cicatrices de un proyecto desarrollista que continúa hasta el día de hoy en el imaginario político de Brasil. Y aún hay otra metáfora más: la distancia que recorrió con el camión es también la que se abrió entre su destino y el de su hijo, ahora profesor universitario.

Lo que es mío, además de ser una proeza literaria y una valiosa reflexión histórica y sociológica sobre el Brasil actual, este libro es también un conmovedor y exitoso intento de unir nuevamente los caminos contrapuestos del padre trabajador y el hijo académico que ha alcanzado una emancipación de clase a través del estudio de un país desigual en oportunidades. 

José Henrique Bortoluci nació en Jaú (Brasil), en 1984. Ha estudiado Relaciones Internacionales y cuenta con un máster en Historia Social de la Universidad de Sao Paulo, un segundo máster en Historia Social, un segundo máster y un doctorado en Sociología de la Universidad de Michigan. Sus conferencias e investigaciones se centran en la historia y los compromisos de la clase trabajadora.