La vida yanomami de Claudia Andujar
Alrededor de 33.000 personas viven en 192.000 kilómetros cuadrados de selva tropical que se extiende por las fronteras de Brasil y Venezuela. Los yanomami son una tribu amerindia que hasta principios del siglo XX había vivido casi por completo aislada del mundo. Desde entonces, las enfermedades, la deforestación y el cambio climático han afectado a la región.
A sus 89 años, Claudia Andujar ya no toma fotografías, pero ha dedicado su vida a “capturar” y proteger a los Yanomami. Tras cuatro años de investigación del archivo de la fotógrafa, la Sala Kbr de MAPFRE inicia su programación expositiva de 2021 (desde el 18 de febrero) con la mayor propuesta hasta la fecha dedicada a la obra de la artista brasileña.
La exposición se centra en su trabajo de este período, reuniendo cerca de trescientas fotografías, una instalación audiovisual, así como una serie de dibujos realizados por los Yanomami.
En una pared encontramos uno sus primeros trabajos, una sesión de moda de 1970. La naturaleza cambiante de la fotógrafa hizo que virase de rumbo, al centrar poco después su interés en el vínculo humano, no en las relaciones meramente profesionales. Por eso, en la muestra se narra mayoritariamente la historia de sus primeras fotografías, tomadas en Brasil durante los años 60 y 70.
Nació en Suiza en 1931 pero se crió en Oradea, años después su padre y toda su familia judía fueron enviados a los campos de concentración, de donde nunca regresaron. Al acabar la guerra, se mudó primero a Nueva York para después instalarse en São Paulo en 1955.
Casi 20 años después, a finales de los 70, una epidemia de sarampión se extendía rápidamente entre el pueblo amerindio, convirtiéndose así en móvil de la persecución de la dictadura militar de Brasil. Junto con Carlo Zacquini, un misionero católico liberal, Andujar formó la Comissão Pró-Yanomami (CCPY), que defendió a los Yanomami y cuya campaña fue fundamental para impulsar la tierra oficialmente demarcada para la tribu. Fue en ese periodo, a través de la comisión y trabajando con un grupo de médicos de São Paulo, que la fotógrafa comenzó a coordinar un programa médico y la cámara se convirtió en una herramienta del activismo.
A pesar del poder inherente a los cientos de imágenes, que muestran a los yanomami en su estado más vulnerable, Andújar dice que no cree que el arte tenga una agencia política, de hecho, el proceso que nació de una necesidad administrativa se ha convertido en su proyecto más biográfico.
Claudia usa su archivo para mostrar cómo ella vio a este grupo indígena, y trata de ayudarlo al ser rechazado por el gobierno de Brasil, que no respeta a esta tribu como personas. En otros lugares, los Yanomami se muestran con simpatía, quizás romantizados, sin ningún indicio de lo que algunos antropólogos conservadores afirman ser una cultura violenta inherente a la tribu.
Congelar determinados momentos fue difícil; hay varias creencias en esta cultura sobre la fotografía y que hicieron que la fotógrafa tuviese que ganarse su confianza. Tienen miedo, esa sospecha de que la cámara captura “el alma”.
Tradicionalmente, tampoco se dan nombres entre ellos, tan solo se refieren a sus relaciones. Por eso, y para poder llevar registros médicos, a cada uno de los yanomamis se le asignó un número, escrito en un collar de madera, que Andujar los fotografió usando.
Ni los protagonistas ni las composiciones de su trabajo son usuales. Ya sea por el empleo de tiempos poco convencionales, como la doble exposición, las exposiciones prolongadas, o por el uso de filtros de colores o el untado de vaselina de la lente.
Solo Claudia Andujar encontró la forma de reflejar el ritmo, el movimiento y el ruido intenso de las ceremonias indígenas y de la vida de sus integrantes.