El 29 de octubre se estrena en La Casa Encendida de Madrid ‘We are (t)here, la ‘performance’ de Aurora Bauzá y Pere Jou que investiga la relación entre el cuerpo y la voz. El 19 y 20 de noviembre, tras su estreno a nivel europeo en Barcelona, llega a Madrid ‘deader tan dead’, la pieza donde la coreógrafa y bailarina dominicana Ligia Lewis trabaja a partir del ‘deadpan’ (rostro sin expresión) para crear un ‘lamento musical’ en bucle que representa la distancia social. La pieza se enmarca en la programación del 40º Festival de Otoño

El 29 de octubre tendrá lugar en La Casa Encendida, en Madrid, el estreno de la performance ‘We are (t)here’, de Aurora Bauzà y Pere Jou, que investiga la relación entre el cuerpo y la voz, así como nuevas formas de interacción entre ambas. Con la idea de “la identidad como proceso” de fondo, la actuación presenta un cuerpo atrapado entre dos dinámicas que evolucionan en direcciones opuestas, donde la voz y el movimiento viajan en sentido contrario, creando un cuerpo en tensión; un sujeto en conflicto con su identidad. Un lenguaje escénico que conjura nuevos horizontes semánticos.
La voz y el cuerpo de los cuatro intérpretes se mueven generando imágenes poéticas, composiciones acústicas y experimentaciones sonoras y coreográficas que posibilitan el descubrimiento del espacio y de las relaciones humanas a través de la voz y el movimiento, construyendo significado alrededor de la identidad colectiva.
Las creadoras, Aurora Bauzà y Pere Jou, son también compositoras e intérpretes de artes escénicas. El objeto central de su investigación es la voz humana y su relación con el cuerpo, el movimiento y el espacio. Su trabajo escénico está influenciado por su formación musical clásica (ambos son licenciados en música), así como por la obra de artistas como Alessandro Sciarroni, que les asesora en la dramaturgia. En 2020 estrenaron en el Festival GREC de Barcelona su primera pieza escénica I am (t)here, cuya investigación sobre voz y cuerpo sentó las bases para su posterior pieza We are (t)here, estrenada el año siguiente en el Festival TNT, de Terrassa. También de 2021 es la pieza comunitaria Aquí | No allá, que explora la identidad, la vulnerabilidad y el empoderamiento a través de un trabajo vocal con no profesionales. En marzo de 2023 estrenarán su nueva creación escénica en L’Auditori de Barcelona.

El estreno de deader than dead, creado por la coreógrafa y bailarina dominicana Ligia Lewis, ahora afincada en Berlín, ha elegido Barcelona y después Madrid para el estreno europeo de su pieza.
La creación de esta representación comenzó con una investigación sobre el deadpan (rostro sin expresión), un manierismo impasible desplegado de forma cómica para ilustrar la distancia emocional. Utilizando esta expresión como un tipo de inmovilidad, Lewis desarrolló inicialmente una coreografía para diez bailarines que permanecían expresivamente planos o muertos, resistiendo a cualquier asidero narrativo o representativo ligado a una construcción o progresión climática. Tras la pandemia, Lewis redujo el reparto a cuatro intérpretes. Esta nueva obra, se desarrolla en partes modulares, cada una de ellas ilustración o parodia de la muerte, la inmovilidad y el vacío, cada una de ellas ligada a su propia banda sonora o muestra cuidadosamente seleccionada.
