“Jean-Michel Othoniel” por Gay Gassmann, Catherine Grenier y Robert Storr

La monografía más compete sobre Jean-Michel Othoniel, el escultor innovador que emplea la repetición de elementos modulares

Más de 200 ilustraciones y 160 páginas componen el estudio más autorizado de la obra de Jean-Michel Othoniel, el escultor con la mayor innovación actualmente, escrita hasta la fecha. Este libro ha sido elaborado por Gay Gassmann, Catherinne Grenier y Robert Storr e incluye piezas íntimas de galería además de encargos públicos monumentales de todo el mundo.

Jean-Michel

Jean-Michel Othoniel es un escultor que a través de sus obras explora temas de fragilidad, transformación y efímeros. En ellas emplea la repetición de elementos modulares, como por ejemplo ladrillos o cuentas. Su trabajo consta de varias estrategias que reflejan la pérdida y la desesperación. En algunas de sus obras hay grietas sobre las superficies perfectas o espacios negativos que lo simbolizan. Asimismo, en sus inicios, el artista empleaba materiales transitorios como el azufre.

Nació en 1964 y actualmente, Jean-Michel vive y trabaja en la ciudad francesa de París. Comenzó en el mundo del arte en 1980. Desde entonces, ha creado un mundo completo que va desde el dibujo hasta la escultura, pasando por la instalación y la fotografía. Ha trabajado con materiales reversibles como la cera o el azufre y, desde 1993, ha empleado el vidrio en sus obras. Ahora, recibe encargos tanto públicos como privados que le han llevado a crear instalaciones en jardines y sitios históricos de todo el mundo. Esto ha hecho que su trabajo consiga una dimensión arquitectónica.

Jean-Michel

Gay Gassman es uno de los escritores del libro, quien también es consultor de arte y reside en la capital francesa. Por su parte, Catherine Grenier es la Directora de la Fundación Alberto Giacometti en París. Finalmente, Robert Storr es el antiguo comisario principal del Museo de Arte Moderno de Nueva York. También ejerce como profesor en el Departamento de Pinura/Grabado en la Escuela de Arte de la Universidad de Yale, donde ocupa un segundo mandato como decano.