James Hayman, una vida tras la cámara

Big Chief New Orleans James Hayman
Big Chief, New Orleans, James Hayman

Además de productor, director de fotografía y director de cine y televisión, el fotógrafo con sede en Los Ángeles lleva casi medio siglo capturando con su cámara fotográfica esos momentos de conexión que considera que solo existen entre él y sus retratados.

Aunque asistió a la Universidad Americana de fotoperiodismo, las primeras imágenes profesionales de este narrador visual llegaron durante la Cumbre de Washington de 1973. Fue en el Jardín de las Rosas donde quedó desencantado por el frenesí de los paparazzi, que trataban de fotografiar a Nixon y Brezhnev de la Casa Blanca. Se marchó a estudiar cine en la Universidad de California, Santa Bárbara y a realizar un posgrado en la Universidad de Nueva York, aunque las raíces fotoperiodísticas todavía perduran en él. De hecho, después del terremoto de 1976 en Guatemala, le puso a su cámara una lente humanista y se marchó a trabajar junto con la ONU en Centroamérica, donde quedó prendado del entorno y de sus gentes, que ahora forman parte de su diversa colección.

Guatemala 1976
Guatemala, 1976

En 1989, se mudó a Los Ángeles, donde ha dirigido y producido múltiples programas de televisión y películas que le han valido diversas nominaciones a los Emmy y el triunfo en los Globos de Oro. En 2014 se volvía a trasladar, en esta ocasión a Nueva Orleans, para ejecutar el programa de televisión NCIS: Nueva Orleans. Allí ha iniciado una nueva línea de trabajo que se mantiene hasta el día de hoy, donde la comunidad, el paisaje y la cultura de la zona lo han llevado a fotografiar una serie que equilibra tanto su ojo por la cinematografía humanista como las realidades socioeconómicas.

Para usted ser fotógrafo no significa permanecer oculto detrás de la cámara, ¿en qué consiste entonces?

Cuando empecé a hacer fotos, pensaba que el papel de un fotógrafo era ser invisible. Capturar momentos, íntimos o públicos, sin que el sujeto lo supiera. Por supuesto, había retratos que requerían una interacción con el sujeto, pero en su mayor parte permanecía oculto. Todavía empleo esa perspectiva a veces, pero a medida que he crecido como artista, me he movido más hacia la interacción con el sujeto.

Cuando me trasladé a Nueva Orleans hace 7 años para dirigir un programa de televisión, alguien me dijo: «En esta ciudad, si preguntas a alguien cómo está, más vale que tengas 15 o 20 minutos, ¡porque te lo van a decir!». Viniendo de Nueva York y Los Ángeles, no estaba familiarizado con ese tipo de intercambio comunitario, pero me intrigó. Así que empecé a utilizarlo en mi trabajo artístico. Entablaba una relación con un sujeto en la calle, compartía un poco sobre mí, aprendía un poco sobre él y empezaba a fotografiarlo. 

Textures Oaxaca 1976

Por lo general, les preguntaba si podía tomar una foto, haciendo que la primera imagen fuera su pose decidida, lo que les gustaría revelar sobre sí mismos. Pero a medida que se desarrollaba el diálogo, se olvidaban de la cámara y yo podía fotografiarlos en un entorno menos reservado. Creo que todo esto surgió de mis años como narrador en el negocio del cine y la televisión. Buscaba crear una narrativa y capturar momentos íntimos de esa narrativa en la película. Es lo que me gusta llamar fotografía callejera de doble sentido.

De la fotografía dio el salto al formato audiovisual, ¿qué le hizo interesarse por estas producciones?

Crecí en Nueva Jersey. Cuando era pequeño, a mi madre le encantaba quedarse despierta durante horas viendo viejas películas en blanco y negro en la televisión. Le encantaba la compañía, así que me uní a ella y crecí fascinado por el medio. En mis años de estudiante de fotoperiodismo, asistí a un curso de cine y volví a ver muchas de esas películas. Mi fascinación se volvió más académica y eso, unido a la idea de trabajar en una forma de arte con otras personas en contraposición a la naturaleza solitaria de la fotografía, era atractivo, así que empecé a hacer mis propios cortometrajes. Eso me llevó a obtener una licenciatura en producción cinematográfica en la Universidad de California y luego un máster en cine en la Universidad de Nueva York.

Texasville 19891
Texasville, 1989(1)

El éxito de An Autumn’s Tale le llevó a realizar muchos trabajos fotográficos en la década de 1980 en Asia. ¿Qué recuerda de esos años?

Una de las lecciones más interesantes que aprendí rodando en el Lejano Oriente fue la universalidad del lenguaje cinematográfico. Donde podía haber una barrera lingüística, las imágenes visuales superaban esos obstáculos. Una vez que aprendí el lenguaje básico, especialmente los números, pude utilizar el encuadre, la iluminación y el movimiento de la cámara para comunicarme con mi equipo y el reparto. Parecía funcionar muy bien.

Otro recuerdo que tengo es que, tras el éxito de An Autumn’s Tale, los productores me llevaron en avión a Hong Kong para compartir el éxito. La energía de esa ciudad, en particular de la industria cinematográfica, era enorme. Todas las ideas eran emocionantes e interesantes, ya fueran negocios, arte, música o estilo de vida, todo el mundo parecía ansioso por probarlas. La industria del cine se movía con tal rapidez que me recordaba lo que había leído de Hollywood en los años 30. Literalmente, los cineastas estaban en un bar, tenían una idea, la garabateaban en una servilleta de bar y dos semanas más tarde estaban en producción. Me dio la sensación de que todo era posible, una actitud con la que todavía intento vivir.

Oaxaca Mexico 1976
Oaxaca, Mexico, 1976

En Texasville examina uno de los pilares centrales de la experiencia americana: la invención. ¿Qué descubrió?

Lo más interesante para mí de Texasville fue la difuminación de las líneas. Estaba allí visitando a mi mujer, que estaba protagonizando la película de Peter Bogdonavich Texasville. También estaba haciendo de operador de cámara para él. Al mismo tiempo, exploraba el lugar donde estábamos rodando, una ciudad llamada Wichita Falls. Al fotografiar el mundo real de la ciudad y el mundo ficticio de la película, vi que estos dos mundos se mezclaban. Nuestra visión de América, de la cultura estadounidense, surgió de estos pequeños pueblos, y sin embargo también fueron creados por los pequeños pueblos de las películas. Era un poco lo que vino primero, el huevo o la gallina. Al final creo que me he dado cuenta de que nos hemos enamorado de un recuerdo dorado de la América de los pueblos pequeños, al menos de la América de los pueblos pequeños que nos gusta creer que existió. Y tratamos de recrear esas imágenes y sensibilidades para reconfortarnos.

¿Ha pensado alguna vez que tiene la capacidad de educar e informar potencialmente con sus imágenes? ¿O se trata más bien de generar un reflejo estético que afecte a las emociones?

Creo que mis imágenes tienen la capacidad de hacer ambas cosas. Las imágenes que califico de «conciencia social» revelan las desigualdades de nuestra sociedad. Espero que la gente que las vea haga lo mismo que yo: registrar los problemas y buscar formas de resolver esas desigualdades. Al mismo tiempo, creo que estas imágenes, junto con mis otras, a través de la composición, la iluminación y el tema.

Miles John New Orleans James Hayman
Miles John, New Orleans, James Hayman

La democratización de la fotografía ha permitido que más personas creen imágenes y, por tanto, estén más informadas por otras personas que hacen fotografías… ¿ve esto como una ventaja?

Creo que esta democratización, como usted la llama, ha abierto muchos lugares nuevos donde se puede ver mi trabajo. Por eso estoy agradecido. Creo que todo el mundo tiene creatividad artística dentro de sí mismo y tener la capacidad de perfeccionar esa creatividad es importante. Pero no estoy seguro de que ver un mayor volumen de fotos genere necesariamente un ojo crítico más fuerte. Esperemos que las imágenes más fuertes, el arte más audaz, se eleven a la cima y sean vistas por un público más amplio, lo que contribuye a una base más sólida del arte y la cultura en la sociedad.

Audubon Park Bench New Orleans James Hayman
Audubon Park Bench, New Orleans, James Hayman

¿Ha llegado alguna vez al punto de sentir que ha dado lo mejor de sí en la fotografía?

No. Sí que he tenido momentos en los que siento que he captado un momento perfecto para mí, ya sea en fotografía o en cine. Para mí, en esos momentos en los que el obturador hace clic y congela una imagen, o una escena se desarrolla mientras la cámara está rodando, tengo una sensación física en la boca del estómago, una emoción de que ese momento es un éxito, de que realmente tengo algo ahí. Si no hubiera momentos como éste en mi futuro, no habría razón para seguir fotografiando. hotographing is living, and I certainly am not ready to give up living. Como dijo Henri Cartier-Bresson: «Si vives la vida, te dará fotos». Así que supongo que seguiré viviendo la vida, y espero seguir encontrando fotos.