
Herederas, la película nominada a los Goya que homenajea la lucha por los derechos de la mujer.
La nueva película de Silvia Venegas, Herederas reconoce a las mujeres intrépidas que lucharon por los derechos de la mujer en Europa a principios del siglo XX. Todo parecía en su contra pero pudieron conquistar derechos que hoy son el fundamento de nuestra sociedad democrática – sus herederas defienden hoy en día un legado de libertad.
La nueva película, Herederas, es una producción de Juan Antonio Moreno, de la productora Making DOC – siendo candidata a los Premios Goya como Mejor Cortometraje Documental.
Se estrenó en el célebre festival Ji.hlava International Documentary Film Festival de República Checa. Después de su gran triunfo, Herederas compite en la Sección Oficial de Cortometrajes del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y también participa en el Certamen Internacional de Cortometrajes de Soria.
Herederas ha sido seleccionado en el Cerdanya Film Festival, en el Festival de Cine Ciudadano Comprometido o en la Muestra de Cine de Mujeres de Zaragoza.
La película explica la historia de herederas de una raíz de mujeres valerosas y audaces, que en nuestro pasado ocuparon calles europeas para luchar por los derechos de las mujeres.


El voto femenino fue conseguido por estas valientes mujeres, a día de hoy es uno de los logros más importantes. Gracias a ellas, las mujeres son reconocidas como verdaderas ciudadanas. Ante las indebidas e inicuas leyes proviniendo de tiempos inmemoriales, estas mujeres se rebelaron.
El eco que provocaron estas mujeres suena hoy con vigor en las mujeres que ahora ocupan las calles reivindicando sus derechos y denunciando la violencia para defender juntas la igualdad.
La directora, Silvia Venegas es la Presidenta de la Academia de Cine de Extremadura. En 2020 ganó el Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental con Nuestra vida como niños refugiados en Europa. Éste también fue nominado a un Premio Oscar. Sus películas han sido seleccionadas en más de 500 festivales y ha ganado más de 100 premios.

La directora comenta «En Europa las mujeres sufrimos violencia de género y una discriminación estructural, laboral y económica. Un sexismo que quiere recortar nuestros derechos sexuales y reproductivos. Yo realizó documentales sobre derechos humanos desde hace 15 años. Con «Herederas» sentía la necesidad de descubrir y contar las historias de las primeras mujeres europeas valientes que se lanzaron a las calles para defender sus derechos. El mejor legado que podríamos desear las mujeres, nuestra independencia y libertad. Ahora nos toca a nosotras defender ese legado y luchar para que no haya retroceso en los derechos conseguidos. Las niñas de hoy deben vivir por fin en libertad y sin miedo”.