«Oltre Terra» es una exposición de diseño que investiga el desarrollo de la extracción, producción y distribución de productos de lana en relación con la evolución biológica de las ovejas. Estará disponible en el Museo Stedelijk de Ámsterdam desde el 15 de febrero hasta el 13 de julio de 2025.
La exhibición «Oltre Terra» tiene como objetivo rediseñar la forma en que los materiales, objetos y tecnologías se presentan en la creación de exposiciones, incluyendo a los seres no humanos que también contribuyen a su producción. En esta ocasión el turno es de las ovejas.

Hace alrededor de 11,000 años, los cazadores-recolectores comenzaron a seguir y seleccionar rebaños de ovejas en lugar de matarlas en masa. Esta forma de gestión de la caza condujo a un proceso de co-domesticación, creando el primer ejemplo de ganado y tras cientos de años la oveja doméstica tal como la conocemos hoy. Pero según las investigaciones realizadas para este proyecto, los efectos de este proceso no han sido unidireccionales. Más bien, ha tenido lugar una compleja coevolución: si la humanidad transformó biológicamente a las ovejas a través de la domesticación y la cría selectiva, a su vez las ovejas han modelado poderosamente el curso de la historia humana al proporcionar lana, alimento y orientación en la exploración territorial.
Todo esto se enmarca en la práctica de la trashumancia. Por eso mismo, el título de la exposición proviene de la etimología de dicha palabra, una combinación de las palabras latinas trans (a través, «oltre» en italiano) y humus (suelo, «terra»). Las prácticas transhumantes dependen del movimiento del ganado de un terreno de pastoreo a otro en ciclos estacionales y según los nutrientes y recursos disponibles. En el contexto de la exposición, la idea de «cruzar terrenos» también refleja la actitud transdisciplinaria de la muestra.

La investigación para «Oltre Terra» se ha llevado a cabo a través de conversaciones y colaboraciones con una variedad de profesionales diferentes como diseñadores, artistas, antropólogos, evolucionistas, expertos legales, comisarios, pastores y agricultores.
Además, la instalación es una crítica a la modalidad de exhibición del diorama. Comúnmente utilizado en los museos de historia natural para representar una escena estática de la naturaleza, aquí el diorama se expande, conteniendo seis reproducciones a tamaño real de diferentes razas de ovejas, así como documentos, películas, subproductos de procesos de producción y varios tipos de materia orgánica. Los materiales, técnicas y criaturas vivas se presentan juntos para contrarrestar las categorizaciones actuales que separan al ser humano del animal, al producto de la materia biológica. Amplias leyendas, escritas por el filósofo Emanuele Coccia, ofrecen una interpretación de estos materiales heterogéneos y sus interconexiones.


En el centro de la instalación se encuentra el video Tactile Afferents, desarrollado por la artista Joanna Piotrowska y Formafantasma. El film fue coproducido por Nasjonalmuseet y la Fondazione In Between Art Film y adopta un enfoque único sobre los temas de la exposición, enfocándose en el sentido del tacto para explorar ideas sobre la co-domesticación, que se presenta simultáneamente como una expresión de ternura y amor inter-especies, y como una forma de violencia.

La instalación también presenta una alfombra de lana producida por cc-tapis hecha de cuatro diferentes fibras de lana obtenidas de doce razas de ovejas italianas «rústicas». A menudo descartadas como material de baja calidad, las fibras de lana más gruesas aún se pueden utilizar en productos que no están en contacto directo con la piel.
«Oltre Terra» fue encargada inicialmente por el Museo Nacional de Noruega en Oslo, en 2023 y está comisariada por Amanda Pinatih. El catálogo de la exposición será publicado por Walther König y diseñado por Studio Joost Grootens y estará disponible en la librería del Museo Stedelijk y en línea.