"El fuego de la libertad" bajo la sombra de cuatro filósofas del siglo XX, un nuevo mundo en una época oscura con ansias de libertad
“El fuego de la libertad” un libro que recoge la historia de cuatro filósofas: Simone De Beauvoir, Simone Weil, Ayn Rand y Hannah Arendt que diseñaron un nuevo mundo en una época oscura. Cuenta la historia de las personas más influyentes del siglo XX que muestran la vida al mismo tiempo que desarrollan las ideas visionarias sobre el mundo y las relaciones, dentro de la década de 1933 y 1943.
Un libro que nace de “Tiempo de magos”, que al igual que esta segunda entrega cuenta la historia sobre unos filósofos revolucionarios que transformaron la forma de ver la realidad y transformaron su vida. “El fuego de la libertad” es la segunda parte, pero esta vez con mujeres como protagonistas que cambiarán el rumbo planteando cuestiones tan relevantes como la realidad, la existencia o el sentido.
Una muestra de la realidad más oscura de la Europa moderna que desembocó en la falta de libertad del individuo y un revés para el pensamiento.
El objetivo de este nuevo libro de Wolfram es la defensa del individuo y una nueva ética social basada en la libertad del pensamiento.
La historia junto a sus protagonistas estará marcada por momentos históricos como la Guerra Civil española, el Holocausto de la Alemania nazi o el estalinísmo Soviético y que se convertirán en el por qué de la trama.
Estas mujeres encontraron la libertad en la escritura demostrando saber lo que querían y reflejando en sus pensamientos y en las páginas de este libro un homenaje al humano y a la vida alejada de cualquier tipo de totalitarismos, toda una valentía a través de los libros.
Sus cuatro protagonistas filosofan por iluminar de forma clara, viva y libre. Simone De Beauvoir, nos plantea preguntas sobre la existencia, la libertad personal para cultivar así su propio jardín regando con compromiso moral; Simone Weil, que desarrolló la necesidad de una nueva forma de estado con trabajo productivo y que demostró que su filosofía se puede aplicar en la vida real; Ayn Rand, marcada por los rechazos de los totalitarismos, abordando el tema de pensar antes de actuar para así defender al individuo y huir de las crisis espirituales y Hannah Arendt, creó una nueva filosofía de lucha frente a la falta de libertad.
Wolfram Eilenberger, nos presenta esta nueva obra que va más allá en el mundo de la filosofía. Junto a él y las cuatro protagonistas viajaremos a través de increíbles teorías sobre la existencia humana y la libertad individual.