Herberto Padilla cuenta su verdad, ilustrando angustia, malestar y nerviosismo presente en todo el documental

El caso Padilla, la película documental de A contracorriente Films, enseña las grabaciones de Herberto Padilla que hasta poco no habían sido reveladas al público – ilustrando al poeta cubano que fue encarcelado en 1971 por supuestamente atacar la seguridad del estado cubano. Este documental ha sido realizado a partir de material que fue ocultado por Fidel Castro, dónde se puede ver una ‘confesión’ del poeta. El director del documental Pavel Giroud, enseña un lado que no se había visto antes de Cuba y del poeta, ilustrando su angustia, malestar y nerviosismo que está tan presente durante toda la proyección.
Una vez pasados 38 días en la cárcel, Heberto Padilla fue liberado, este se presentó en público con vergüenza y arrepentimiento por sus actitudes – pero al exhibirse en público, este delató a sus compañeros y esposa que estaban presentes en la sala. Padilla se compareció ante el público y se declaró agente antirrevolucionario, acusando a sus compañeros y sorprendiendo a todos los presentes.
El caso Padilla es una fascinante proyección que marca la narrativa de una historia real en la que figuran testimonios de Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Jorge Edwards, Jean-Paul Sartre y Fidel Castro. El pasado de Cuba puede ser analizado y visto desde una perspectiva diferente, explorando aspectos de este pasado que todavía perduran a día de hoy, como la falta de libertad de expresión.
Este material inédito se ha convertido en un documental reconocido mundialmente y nominado a los Goya. Esta película ganó el premio a la Mejor Película Documental en los Premios Platinos de este año. El documental se estrenó en el Festival de Telluride y se estrenó en Europa en el Festival de San Sebastián. En Roma y Cineuropa Compostela y obtuvo el Premio del Público. También formó parte del Festival Internacional de Cine Barcelona – Sant Jordi, BCN Film Fest.
Pavel Giroud, nacido en Cuba en 1971 es un Cineasta cubano establecido en España. Su primer largometraje, La Edad de la peseta fue nominada a los Premios Oscar y Nominada al premio Goya por la Academia de Cine Española.