El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza dota de significado a sus obras a través de las cartas de sus artistas

Esta nueva exposición nos ayudará a entender las obras del Thyssen gracias a las catas de los artistas. A veces tendemos a reducir a importantes artistas históricos a sus obras. Se nos olvida que sujetando los pinceles que dieron vida a algunos de los cuadros más famosos de todos los tiempos como Los descargadores en Arlés o Jinete árabe, existen personas con pensamientos, sentimientos y realidades tan comunes como las nuestras. Y la verdad es que no podemos olvidar que antes de ser artista, se es persona. Gracias a la colección de cartas de Anne-Marie Springer  

Cartas

Cartas que humanizan a los artistas

Combinando la exposición permanente del museo con cartas y postales escritas por los autores de las obras, esta exposición crea un diálogo entre importantes artistas como Delacroix, Manet, Degas, Monet, Cézanne, Van Gogh, Gauguin, Matisse, Juan Gris, Frida Kahlo o Lucian Freud y sus respectivas creaciones. El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en colaboración con la colección de Anne-Marie Springer, nos brinda esta original propuesta que nos permite acercarnos a las obras del museo desde si plano más íntimo a través de las cartas de los artistas. 

Para seleccionar las cartas y postales que han dado lugar a esta colección, se ha seguido el mismo criterio que dio origen a esta colección: la reunión de cartas de amor que expresen ideas (que los pintores a menudo expresan en forma de pequeños bocetos), inseguridades, la defensa de su arte, la celebración de triunfos, detalles del proceso creativo de sus obras, referencias a acontecimientos históricos y una gran variedad de sentimientos que nos acercan a la vida y personalidad de los artistas de una forma diferente. En conclusión, se han seleccionado cartas que humanicen a los artistas.

De estas, son especialmente destacables las cartas y postales escritas en tiempos de guerra por Egon Schiele, Fernand Léger, Gala o Max Pechstein, así como la felicidad, el consuelo y la curación que los autores encuentran en la contemplación y la práctica artística y que transmiten a través de su correspondencia. 

White Paper by
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.