Bilbao repleto de arte gracias al 25 aniversario del Guggenheim

El próximo 18 de octubre, el Museo Guggenheim de Bilbao cumple 25 años.

Entre los meses de septiembre y diciembre, se llevarán a cabo numerosas actividades de carácter artístico, cultural y musical, en el Museo Guggenheim de Bilbao, con motivo de su 25 aniversario.

A lo largo de todo el año, han presentado muchos eventos, con intención de enaltecer los valores del aniversario, la celebración, la Colección Propia, el agradecimiento, la inclusividad y la unidad, el orgullo, la pertenece, la transformación y la proyección de futuro.Pero será durante este ultimo cuatrimestre del año, cuando de verdad se conmemore la trayectoria del Museo, bajo el lema «El arte inspira el futuro´. 

Desde el próximo 25 de septiembre hasta el 11 de diciembre, se podrá disfrutar de las actividades dentro y fuera de sus instalaciones. Algunas de ellas gratuitas.

Estas son las fechas en las que se podrá asistir a los eventos en la ciudad de Bilbao.

Guggenheim

El 25 de septiembre actuarán el Coro Infantil de la Sociedad Coral de Bilbao, Ensemble Kuraia y Andoni Alemán, como narrador, en el Atrio del Museo, con la Sinfonía nº3 (Sinfonía Mítica) de Francisco Escudero. Esta última obra del artista, se inspira en los textos recopilados por José Miguel de Barandiran donde se recoge parte de la mitología vasca. En ella se funden elementos musicales y literarios, con música vanguardista. Su texto se encuentra totalmente en euskera y tiene influencia del folclore vasco.

El 6 de octubre se realizará un congreso internacional en el Auditorio del Museo, con intención de manifestar la importancia de que el ámbito artístico, científico y tecnología colaboren para la preservación y regeneración del ecosistema, situando el foco en los medios acuáticos. El objetivo de Ecologías del agua, que así se titula el simposio, es la búsqueda de cooperación interdisciplinar en áreas comunes de trabajo de manera transnacional, mediante la presencia de expertos del panorama europeo y del territorio vasco. En el evento participará la Comisión Europea con una de sus iniciativas, START4Water, y una de las artistas de la Colección del Museo Guggenheim, Cristina Iglesias, entre otros ya confirmados.

El 14,15,16 y 17 de octubre las actividades se distribuirán por las calles de Bilbao, los alrededores del Museo, el Atrio y el Auditorio. The Missing Element, un espectáculo contemporáneo, que cuenta con bailarines participantes del programa Works&Process proveniente en el Museo Solomon Guggenheim de Nueva York, combina la arquitectura inmersiva del Museo con Rap, Beat box y Break dance. Estos son los horarios:

En Bilbao:

4 octubre:

12h en la Plaza Moyúa y frente a la Diputación Foral de Bizkaia

18:30h en el Puente del  Arenal y Plaza del Arriaga. 

15 octubre:

12:30h en la Plaza Nueva

18:30h en el Puente del Ayuntamiento y frente al Ayuntamiento. 

En el Museo:

6 octubre: 12:30h y 20:30h 

17 octubre: 18:30

El mismo día en el que el Museo Guggenheim de Bilbao cumple 25 años de la Colección Museo, el 18 de octubre, se inaugura la exposición Secciones/Intersecciones. Una muestra de la Colección Propia del Museo, que abarcará todo el espacio, presentando los fondos del Museo como temática, enlazando los múltiples lenguajes artísticos y destacando los hitos y las tendencias de la historia del arte moderno.

El fin de semana del 22 y 23 de octubre el Museo abrirá sus puertas de forma gratuita para todo aquel que quiera visitarlo.

El 25 de octubre, en el Atrio del Museo se llevará a cabo una acción artística con los Amigos del Museo, a fin de agradecerles la lealtad a lo largo de los años. La artista argentina Cecilia Bengolea presentará mediante la fusión de la videoinstalación y la performance una acción site-specific. Se acompañará de cuatro bailarines y un DJ, para, a través de los ritmos del dance hall, ambientar la rememoración de la construcción del edificio de Frank Gehry.

Secciones Intersecciones

Desde ese mismo día y hasta el 2 de diciembre, todos los residentes del País Vasco podrán asistir de manera totalmente gratuita al museo, gracias a la campaña Denontzako BBKartea. Será necesario reservar las entradas a partir de octubre.

El 3 de noviembre, en el Atrio del Museo, el pianista Joaquín Achucarro, en su noventa cumpleaños, ofrecerá un recital que transporta a 1997, cuándo actuó en la inauguración del Museo.

Performance Amigos Bengolea 1

Los días 19 y 17 de diciembre, se presentan el ciclo de conciertos Art & Music, de nuevo en el Atrio. Estos, con un carácter vanguardista, pretenden continuarse a lo largo del año que viene. Los primeros artistas invitados serán Mastodonte y El Niño de Elche & Refree.

Para poner el broche de oro a este año lleno de cultura y arte, del 3 al 11 de diciembre tendrá lugar Immersions, un espectáculo gratuito, que consta de una proyección de mapping de gran escala con luz y sonido. Se podría considerar la continuación de Reflections otro espectáculo que conmemoraba la fachada del Frank Gehry en 2017. Con la diferencia, de que esta nueva versión ahonda en las profundidades del Museo, El Atrio, done se llevará a cabo, será el lienzo de esta experiencia. Se deberán reservar las entradas a través de la web del Museo en el mes de noviembre.

Con todas estas actividades el Museo Guggenheim de Bilbao corona su 25 aniversario, llenado de arte, cultura y música la ciudad. Y poniendo de manifiesto nuevamente los valores que lo construyen, mirando siempre al futuro.