EL PALACIO, LA HISTORIA Y LA ARQUITECTURA
Terminado en 1861, el Palacete Campos Navarro «es uno de los ejemplos más interesantes de la arquitectura civil del tercer cuarto del siglo XIX. Es una típica mansión burguesa de la época romántica y una de las más celebradas de su época, manteniendo aún muchas de las características de su época» (Francisco Queiroz, O Palacete Campos Navarro: uma casa entre paredes).
La mansión fue construida y perteneció a los Campos Navarros, una familia rica cuya fortuna provino de la exportación de productos como tejidos, vino, aceite de oliva y cereales.
La claraboya que corona la parte superior del edificio de cuatro pisos contiene ocho paneles, cuatro con motivos florales y cuatro que simbolizan a la familia: Mercurio, el dios romano de los comerciantes; la Alegoría de la Industria; Minerva, la diosa de las artes y la ciencia; y la Alegoría del Marinero.