La Fundación MOP acoge Fact & Fiction, una muestra altamente representativa de la vida y la obra del genial fotógrafo.
En el verano de 2021, cuando se publicó el número 5 de WhitePaperBy, decía el director de la Fundación Helmut Newton, Matthias Harder, que “el público no puede saberlo todo sobre la extensa obra de Helmut Newton […], aún quedan muchos tesoros por encontrar en el archivo de nuestra Fundación”. Acuñó en esa entrevista exclusiva con la periodista Ana Pérez el término de “justicia curatorial”. Es altamente preciso a la hora de definir la labor de la entidad. Una labor que no se acaba y que con la exposición, recientemente inaugurada en la coruñesa Fundación Marta Ortega Pérez, tiene una nueva entrega.
Se titula Fact & Fiction y es un proyecto a medida para la MOP realizado en estrecha colaboración con la propia Fundación Helmut Newton y comisariado por Philippe Garner, el mencionado Matthias Harder y Tim Jefferies. Cuando conocieron la ubicación, en el Puerto de A Coruña, obra de Elsa Urquijo Arquitectos, coincidieron en que “a Helmut le habrían encantado los silos y almacenes rehabilitados del espacio expositivo, el entorno portuario y la tan especial arquitectura propia de la ciudad. Disfrutamos imaginando las imágenes que podría haber creado en este entorno”.
Por lo pronto, quienes hasta la primavera próxima pueden disfrutar de las imágenes que creó Newton son los visitantes que se acercan hasta la MOP. La selección de fotografías ofrece una buena muestra del lenguaje visual siempre potente y descarado, pero siempre elegante y contenido de Newton. En el recorrido están incluidos sus icónicos “grandes desnudos” y los inolvidables retratos de personajes excepcionales como Andy Warhol, David Bowie, Margaret Thatcher, Charlotte Rampling, Elsa Peretti, Daryl Hannah, Jerry Hall, Naomi Campbell, Yves Saint Laurent y Karl Lagerfeld.
Como contrapunto a sus imágenes más icónicas, la exposición incluirá además ejemplos de “paisajes” menos conocidos: imágenes evocadoras de los lugares que influyeron en su obra como París, Los Ángeles, Montecarlo, Berlín, Viena o Las Vegas y que también son un reflejo de la atmósfera especial del emplazamiento de la muestra en A Coruña.
La exposición descubrirá también una faceta más personal del legendario fotógrafo germano-australiano. Lo hará a través de vídeos que lo muestran trabajando y conversando; de imágenes personales, que ofrecen una visión de su infancia, su carrera y su relación con su esposa June; y de otros documentos como carteles, cámaras y equipos, accesorios, objetos curiosos y recuerdos.
Fact & Fiction llega tras el éxito de las muestras dedicadas a Peter Lindbergh, Untold Stories (2021), y a Steven Meisel: 1993 A Year in Photographs (2022) y que ponían de manifiesto el compromiso de la entidad con la cultura, el arte y la literatura, pero sobre todo, y de manera muy especial, la fotografía.