El canon ignorado. La escritura de mujeres en Europa (s. XIII- XX) es el título del nuevo libro de Tiziana Plebani. La obra se une a la colección Scripta Manent y pretende resaltar aquellos trazos de tinta empuñados por manos femeninas que difícilmente pueden rastrearse hasta la Edad Media

El canon ignorado se propone comprender la relación entre la escritura y género femenino para así confeccionar un mapa de las ambiciones literarias de las mujeres entre los siglos XIII y XX. De esta forma, el libro revela la escritura de aquellas que tomaron la pluma por una necesidad meramente personal, y aquellas que buscaron ser conocidas por el público literario en virtud de sus creaciones. Ladronas de cultura, hambrientas de libros o aventureras autodidactas. Todas ellas exploraron su camino a fondo, siempre corriendo el riesgo de invadir territorios y de producir interpretaciones por fuera de los cánones.
“La escritura femenina es testimonio de la continua toma de la palabra, de involucramiento, de propuestas y de rebeliones, de voluntad y de tenacidad. En cada una de las fases históricas, las mujeres entrevieron una oportunidad para redefinir su condición social y personal, para salir de construcciones culturales, adquirir mayor autonomía y provocar un giro en el propio destino”, reconocía Tiziana Plebani.

Tiziana Plebani es directora en Historia Social Europea y profesora de Historia Moderna. Ha sido docente en la Universidad Ca´Foscari de Venecia y directora del Departamento de Historia y Didáctica de la Biblioteca Nacional Marciana. Especializada en la historia del libro, de los géneros y de las relaciones sociales.
