The Art of Wellness: tecnología, arte y precisión para revolucionar tu forma de cuidarte

PERSONAL LINE LIVE
PERSONAL LINE LIVE

En el corazón de la Milan Design Week 2025, Technogym deslumbra con The Art of Wellness, una exposición exclusiva que fusiona historia, diseño, tecnología e innovación para redefinir el concepto de bienestar. Esta experiencia inmersiva no solo rinde homenaje a cuatro décadas de evolución en el fitness, sino que eleva el entrenamiento físico al nivel del arte, integrando inteligencia artificial, sostenibilidad y precisión médica. Con una narrativa visual envolvente y una propuesta disruptiva llamada Healthness, Technogym no solo anticipa el futuro del wellness, lo está creando hoy.

La muestra comienza con una mirada al pasado, un repaso por esas herramientas que marcaron el inicio del ejercicio tal como lo conocemos. Una de las piezas más llamativas es la cavallina, o caballo de salto, cuya historia se remonta a la antigua Roma. Los soldados entrenaban con estructuras de madera para simular el montaje a caballo, una práctica que siglos más tarde evolucionó hasta convertirse en parte esencial del entrenamiento militar. En el siglo XIX, Friedrich Ludwig Jahn, pionero de la gimnasia moderna, le dio forma al modelo actual: con base de madera, núcleo metálico y revestimiento acolchado de cuero. Ver cómo un objeto tan antiguo ha influido en el deporte contemporáneo resulta fascinante.

Otro de los elementos con peso histórico es la bicicleta estática. Su primera patente oficial data de 1796, y desde entonces ha vivido un proceso constante de transformación. Lo que empezó como una simple máquina de pedaleo para uso doméstico, hoy es una pieza clave en cualquier rutina de entrenamiento, conectada a aplicaciones interactivas y con control inteligente de resistencia. Esta evolución es el reflejo de una necesidad humana constante: movernos, superarnos, cuidarnos.

The Art of Wellness 1
The art of wellness
c47461c3 8c98 4d01 be4c 531eb0b7e90d
Nerio Alessandri

Uno de los momentos más inspiradores del recorrido es el origen humilde de la empresa. En 1983, en el garaje de su casa en Cesena, un joven de 22 años, Nerio Alessandri, diseñó su primer equipo de entrenamiento: el Hack Squat. Aquella primera creación no solo ofrecía una forma más segura de hacer sentadillas, sino que marcó el inicio de un enfoque único que combina ciencia, ergonomía y estilo de vida saludable. Desde entonces, la evolución ha sido imparable.

Lo más impactante es cómo esa visión ha ido creciendo hasta convertirse en una verdadera filosofía que ahora llamamos Healthness. No se trata solo de entrenar o de verse bien, sino de prevenir enfermedades, mantener el equilibrio entre cuerpo y mente, y adaptar el movimiento a cada persona, a sus circunstancias y objetivos. Gracias a los avances en inteligencia artificial y al enorme volumen de datos recogidos durante años, hoy es posible recibir recomendaciones personalizadas para entrenar en casa, en el gimnasio, en un hotel o incluso en una consulta médica.

Hacia el final del recorrido se encuentra una de las partes más reveladoras: la posibilidad de conocer tu wellness age. A través de una evaluación física y cognitiva, la nueva estación Technogym Checkup genera un plan de entrenamiento ajustado a tus necesidades reales. Es un enfoque centrado en la prevención y el bienestar a largo plazo, no en soluciones rápidas ni promesas vacías.

0041e9d1 e555 4c40 8722 69a28cfc6978

Como complemento de esta experiencia, se presenta un libro que, más que una publicación, parece una obra de arte. Editado por Assouline, el volumen ofrece una mirada íntima y estética al universo de la marca: diseño italiano, innovación tecnológica y cultura del bienestar se funden en imágenes cuidadas y textos inspiradores. Cada página es una invitación a redescubrir el fitness no como una obligación, sino como una forma de expresión, de equilibrio y de conexión con uno mismo.

Desde un pequeño garaje hasta convertirse en una referencia mundial, el enfoque ha sido siempre el mismo: poner a las personas en el centro, entender sus necesidades, y ofrecer herramientas que realmente transformen su día a día. Hoy en día, millones de personas en todo el mundo entrenan con sus equipos, desde atletas de élite hasta quienes simplemente quieren sentirse mejor.

Esta exposición no solo cuenta una historia, sino que nos invita a reflexionar sobre cómo queremos vivir, movernos y cuidarnos en el futuro. Y si algo me queda claro después de recorrerla, es que el bienestar no es una meta lejana, sino una forma de estar en el mundo. Una que combina tecnología, conciencia y belleza para hacernos sentir, cada día, un poco más vivos.

Technogym Bike Personal 19 B
Technogym Bike Persona
White Paper by
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.