SOPHIA AL-MARIA: Desafiar el punto de vista

Por Carlos Megía

¿Cómo convertir un desfile de moda en una experiencia onírica, sobrenatural, distópica y trascendente? Esa es la pregunta que ha tenido que responder la cineasta y escritora Sophia Al-Maria, invitada a maridar con su imaginario la presentación de la colección primavera-verano 2024 de Miu Miu. La polifacética artista, de origen qatarí-estadounidense, convirtió el parisino Palacio de Iéna en un paisaje de ruinas tecnológicas cimentado en las columnas racionalistas y en las múltiples pantallas que emitían Gravity & Grace, un filme que creó para la ocasión y que está basado en la fábula del rey y el bufón. “Fue fascinante trabajar en un desfile y estar tan cerca de la concepción”, concede la joven. Ciudadana del mundo en el sentido más literal del término, fue durante un almuerzo con Miuccia Prada cuando la mítica diseñadora le ofreció la oportunidad de colaborar. “Es impresionante. Tan sabia, inteligente y genuina… Me conmovió mucho conocerla”, corrobora una Al-Maria satisfecha por haber podido formular, a una escala tan global como la que ofrece Miu Miu, los dilemas que han hecho de ella una de las artistas imprescindibles del nuevo tiempo.

En Gravity & Grace planteas la siguiente pregunta: ‘¿Y si no eres el héroe de tu propia historia sino el villano de la de otro?’. ¿Qué más nos puedes contar sobre este hilo argumental?

 

Siento que he tenido la suerte en mi vida de tener diferentes perspectivas respecto a la misma situación. Cuestionar el punto de vista es algo que está presente en casi todo mi trabajo. Es algo que está en mí desde 2001, cuando mis certezas se rompieron al ver en la televisión del Medio Oriente algo muy distinto de lo que se veía en Estados Unidos. Hay que intentar ponerse en el lugar del otro para actuar con sabiduría y compasión porque no siempre sabemos si estamos haciendo lo correcto. Yo misma trato de preguntarme todo el rato: ‘¿Lo estoy haciendo bien o estoy hiriendo a alguien?’. Y si siento que estoy haciendo daño trato de corregirme. 

 

LOOK 25 BEST 4320 M 1
LOOK 29 4367 M 1

Nunca habías trabajado en un desfile de moda así que, creativamente hablando, ¿cuál fue el punto de partida?

Primero visité el espacio porque gran parte de mi trabajo empieza en la arquitectura, y me intrigaron esas columnas ‘clásicas’ de hormigón. El mundo ha cambiado tanto desde que fue concebido el palacio, a través de la guerra, de revoluciones tecnológicas y sociales, que parecía algo distante, una reliquia. Quería hacer un espacio más extraño, así que pedí espejos y que hubiera más columnas, casi como las estalactitas de una cueva. La idea está basada en el arquetipo del bufón y el rey, imaginando cómo funcionaría una pareja esotérica personificada por la doble de acción Aysha Hussain. De alguna manera, también gira en torno a la ansiedad que he experimentado en la mayor parte de mi edad adulta. Preguntas que me he hecho a mí misma como, ‘¿El mundo se está acabando? No, no se está acabando, así que disfruta cada momento de la vida y deja de preocuparte por el futuro’. Esa es la inspiración detrás de todo.



PULSA AQUÍ para acceder a la entrevista completa