La 9ª edición de Revela´T contará con una amplia programación con acento femenino del 18 de septiembre al 12 de octubre 2021
El primer festival de fotografía analógica del mundo, programa 38 exposiciones Vilassar de Dalt (Barcelona), epicentro del festival. 11 en Barcelona, 9 en Vic y una en Mataró, L´Hospitalet de Llobregat, Torroella de Montgrí, Premià de Mar, Cádiz y Villanueva de la Serena. Bajo el lema “Universos propios” el festival programa exposiciones de reconocidas fotografías tanto nacionales como internacionales, el Market Fotográfico – con material fotográfico y fotos del autor-, dos jornadas con actividades formativas alrededor de la fotografía, talleres y actividades para el público familiar.
El festival rinde homenaje a la reputada fotógrafa española Isabel Muñoz, Premio Nacional de Fotografía de 2016 y Premio PHotoESPAÑA 2021, con la exposición “Somos agua”, una muestra sobre el calentamiento global. La autora recibirá el distintivo de plata de Revela´T y será la encargada de impartir la conferencia inaugural de festival el viernes 24 de septiembre.



Una programación con acento femenino
El festival contará con una amplia representación femenina de autoras nacionales. Leonor Benito de la Lastra expondrá imágenes fragmentadas que proponen una visión global del mundo; Verónica Losantospresentará un ensayo fotográfico inspirado en la historia de un pueblo inundado por la creación de un embalse; Mercedes Cosano unirá dos proyectos, uno sobre la destrucción de los ecosistemas marinos y otro sobre las corrientes marinas; Aleydis Rispa, presentará una selección de fotografías experimentales que dan una nueva vida a los desechos; Susana Blaso, responsable de la imagen gráfica de Revela´T 2021, expondrá una serie de collages analógicos realizados con fotografías encontradas de aspirantes a modelos de los años 50; Kati Riquelme, presentará una sutil exposición con fotografías impresas en bolsitas de té, y Montse Campins, versará sobre el paso del tiempo a través de la superposición de fotografías tomadas a lo largo de varios años en la misma calle de Barcelona.
La convocatoria artística organizada por el festival la han ganado tres autoras: la francesa Florence Cuschieri, con un trabajo que explora las cicatrices de un “pueblo olvidado”, la alemana Sina Niemeyer, que explica su propia experiencia con el abuso sexual infantil, y la polaca Irmina Walzack, con una serie creada en un camping de España durante los 95 días de confinamiento.
Revela’T también expondrá los retratos de Max Donoso, Margarito Dela Guetto y Bruno Daureo; el epistolario fotográfico de Los Llovbet; las fotografías científicas sobre descargas eléctricas de Ricardo Guixà Frutos; el resultado de la colaboración entre el fotógrafo Ralf Jacobs y el ingeniero Max Frimout; la serie sobre las celebraciones de Trump en los EE.UU. de George Georgiou; las fotografías experimentales del gran especialista mundial de la cámara oscura, Ilan Wolff y la historia descubierta por Paco Gómez en unos negativos comprados en el Rastro.
A nivel internacional
A nivel internacional, la programación contará con tres autoras argentinas: Valentina Kalinger presentará un relato íntimo que habla sobre los vínculos familiares; Lucia Peluffo expondrá un trabajo inspirado en imágenes científicas del cuerpo humano, y Giovanna Zuccarino expondrá una serie de fotografías de la Luna hechas con el primer telescopio que llegó a Argentina el 1882. Además, la fotógrafa documentalista inglesa Laura Pannakexpondrá una muestra que busca similitudes y conexiones entre los jóvenes de todo el mundo, y la francesa Laura Aubrée, hablará del lugar que ocupa hoy la natura en el mundo de los humanos a través de la técnica del colodión húmedo.

El ciclo contará con las siguientes ponencias y proyecciones:
Viernes 24 de septiembre
– Enric de Santos y Tino Soriano. “¿Evolución o involución?¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?” Explicación detallada de la obtención del negativo digital (16 h)
– Proyección del documental “My Mexican Bretzel”, de Núria Giménez Lorang. En el Casal de Vilassar de Dalt
– Fernando Maquieira y Paco Gómez. Una charla sobre la importancia de la conservación de los archivos fotográficos (17 h)
– Estela de Castro y Eduardo Momeñe. Conversación sobre sus trayectorias y reflexiones sobre la creación y la práctica fotográfica (18 h)
– Proyección de la película “El Fotógrafo de Minamata”, de Andrew Levitas. En el Casal de Vilassar de Dalt (18 h)
– Isabel Muñoz y Ai Futaki. Conferencia Inaugural. Hablarán sobre el proyecto que han realizado juntas,” Somos Agua” (19 h)
Sábado 25 de septiembre
-Carles Moner, uno de los coleccionistas de estereoscopia más importante del mundo. Explicará la historia de la fotografía en 3D (11 h)
– Proyección del documental “The exquisite Corpus”, de Peter Tscherkassky. En el Casal de Vilassar de Dalt (11 h)
– Rafa Badia y Julián Ochoa. “Los amantes de la fotografía. Grandes autores no profesionales desde el daguerreotipo” (12 h)
– Proyección de la película “El Fotógrafo de Minamata”, de Andrew Levitas. En el Casal de Vilassar de Dalt (12 h)
– Proyección del documental “My Mexican Bretzel”, de Núria Giménez Lorang. En el Teatre de la Massa de Vilassar de Dalt. Tras el pase, habrá una charla con la directora (16 h)
– “Detrás del instante”. Charla con los 4 componentes del equipo del programa de Televisión (18 h)
Del 18 de septiembre al 12 de octubre en Vilassar de Dalt