PETER LINDBERGH AUTORRETRATO DEL GENIO

Por Carlos Megía

“Esa para mí es la marca de los verdaderos artistas”,sentencia Benjamin Lindbergh tras reflexionar sobre la alergia de su padre a las convenciones, los cánones o las tendencias autoimpuestas. Porque si algo hizo que Peter Lindbergh, fallecido en 2019 a los 74 años, se convirtiera en uno de los fotógrafos más importantes e influyentes de nuestro tiempo no solo fue su lucha contra los estereotipos apostando por el blanco y negro como blasón, ni su rechazo pionero al maquillaje y el artificio o el haber convertido a una generación de modelos en iconos globales gracias a su filtro característico, tan crudo como honesto.

P.Lindberg Portrait scaled e1690281631766
Retrato de Peter Lindbergh. Cortesía de la Fundación Peter Lindbergh.

La retrospectiva póstuma Untold Stories, curada por él mismo, se apodera ahora de los espectadores europeos (A Coruña y Bruselas han sido sus destinos más recientes) para reivindicar la obra y visión del fotógrafo, un legado que su hijo Benjamin Lindbergh, presidente de la organización, detalla y analiza para White Paper By.

Y Benjamin, ¿cómo definirías la misión de la fundación y tu papel en ella?

La Fundación Peter Lindbergh fue creada por mi propio padre, ya que quería que su obra permaneciera intacta. Hoy en día el papel de mis hermanos y el mío es el de transmitir su visión pionera y seguir arrojando nueva luz sobre las imágenes definitorias de toda una era. Nuestro deseo es acercar su legado imperecedero sobre la fotografía de moda a una audiencia más amplia y fomentar aún más su visión de que “la verdadera belleza es tener el coraje de ser uno mismo”.

Sasha Pivovarova Steffy Argelich Kirsten Owen Guinevere van Seenus Brooklyn 2015 Credit Peter Lindbergh courtesy Peter Lindbergh Foundat
Sasha Pivovarova, Steffy Argelich, Kirsten Owen, Guinevere van Seenus, Brooklyn, 2015. Peter Lindbergh, Cortesía de la Fundación Peter Lindbergh.

La instalación también incluye su trabajo conceptual Testament, nunca visto antes.

Sí, es la primera vez que se presenta al público. Fue rodado en 2013 y consiste en una secuencia de 30 minutos de duración con un preso condenado a muerte situado frente a un espejo. Esta obra personalísima de mi padre toca temas cruciales como la identidad y la empatía, que eran muy íntimos para él. Estos llamativos retratos en color invitan a la introspección del espectador mientras mira sin juzgar. De hecho, Testament está resonando de una manera bastante distinta en el edificio Vanderborght de Bruselas, donde ocupa un piso entero de hormigón. Al fin y al cabo, la capital belga es una casa multicultural con un tejido político muy arraigado.

¿Qué consejo te dio Peter para lograr la mejor foto posible? No sé si puedes compartir con nosotros alguna pista que los aficionados a la fotografía podamos replicar en casa…

Permíteme que transmita uno de sus lemas vitales, más que un consejo técnico o fotográfico. Peter solía alentar a no hacer concesiones, a no apartar nunca la vista de quién eres y en lo que crees. Estaba realmente convencido de que todo el mundo tiene la capacidad de ser creativo y que solo era una cuestión de mirar hacia adelante y escuchar su propia voz.

PULSA AQUÍ para acceder a la entrevista completa…