El Museo Reina Sofía y la iluminación del Guernica

El cuadro de Picasso hace gala de las nuevas tecnologías de iluminación que hay en su sala

El Museo Reina Sofía y la Fundación EDP se alían para traernos la tecnología de iluminación museográfica más avanzada para poder descubrir el Guernica bajo una nueva luz más sostenible.

Museo Reina Sofía
Imagen NP EDP 2

Restauración lumínica

Como una de las misiones en un museo, la de presentar su contenido de la forma más satisfactoria es una de las más importantes. Teniendo en cuenta las demandas que se tienen hoy en día sobre lo que debería proporcionar un museo para aquel que lo visite, la nueva tecnología lumínica de la sala 202, en la cual está el Guernica, tiene como propósito enmarcar el cuadro en la bóveda que conforma su exterior, una muestra imprescindible de la arquitectura del siglo XVIII, supliendo así el contexto original del cuadro por otro igual de informativo. 

Con estas mejoras en la experiencia física e incluso inmersión en la misma, el Museo Reina Sofía tacha otra de las tareas pendientes que tenía que hacer antes de completar una reordenación que acabará en noviembre.

Puesto que la colaboración con la Fundación EDP no es nueva, ya que se cambió la iluminación interior del Palacio de Cristal del Parque del Retiro, en esta ocasión, la institución ha querido pasar su consumo de luz por una reducción en la forma de luces de bajo consumo que se suman a otras propuestas con el fin de intentar concienciar y promover el uso responsable de la energía, al igual que el respeto hacia el medio ambiente.

Imagen Palacio de Cristal

Mucho se puede hacer con muy poco, y es algo que se aplica totalmente al caso de la iluminación en los museos. Bajo la nueva tecnología ya presentada en la sala y la que esté por venir, habrá que ver cómo lucen los museos a partir de ahora.