El Museo Guggenheim celebra su 25 aniversario

El Museo Guggenheim muestra las exposiciones que se verán en su interior para celebrar su 25 aniversario

Desde que Frank O. Gehry diseñó el Museo Guggenheim para arte moderno, se ha convertido en uno de los más reconocibles y famosos de España. Tras épocas idílicas, crisis y tropiezos financieros, el museo de Bilbao ha conseguido llegar a 25 años desde que se inauguró, y como tal, se ha decidido realizar un extenso programa para este año en el que no faltará una parte de celebración, inclusividad y un acercamiento a la comunidad artística local. Bajo el nombre El Arte Inspira Futuro, las exposiciones y demás eventos culturales rinden homenaje al lugar en el que se presentan.

Del Fauvismo al Surrealismo: obras maestras del Musée d’Art Moderne de Paris (11 de febrero al 22 de mayo)

Para comenzar, un simple repaso de las vanguardias más relevantes de comienzos del siglo XX y proporcionadas por Musée d’Art Moderne de Paris y en la que se expresan sin palabras cómo se pasó a romper con las reglas de la pintura en lo que se refiere a la técnica con el fauvismo (o “bestialismo”) hasta encaminarse cada vez más en los oníricos y abstractos mundos del cubismo, el dadadaismo de la generación que conformó la Escuela de París en el periodo de entreguerras hasta convertirse en las obras surrealistas de sus autores.

Museo Guggenheim

Jean Dubuffet: ferviente celebración (25 de febrero al 21 de agosto)

En lo que se refiere a pintores poco convencionales se refiere, Jean Dubuffet podría tratarse de un gran ejemplo. Surrealista y luego patafísico, pintor y escultor, tenía el objetivo de ampliar la forma en la que se hacía arte. Fuese por las figuras grotescas a las que su Arte Bruto le llevó o sus técnicas de innovación en lo que se refiere a lienzos y el uso del oleo, la colección de Guggenheim nos muestra su evolución a lo largo de su vida y su amor por enseñar ideas y perspectivas nuevas.

Monira Al Qadiri: Cuarto Sagrado (10 de marzo al 12 de junio)

Museo Guggenheim

Los desiertos son lugares vacíos, extensos, cambiantes y muy proclives a hacer al que los presencie pensar. ¿Cómo nació realmente este planeta en el que ahora vivimos? ¿Cuál es el sentido de la vida y qué relevancia tiene respecto al resto del universo? Destapando momentos recientes de la historia colonial y explorando la tecnología para prever la evolución de la sociedad, la artista visual senegalesa muestra esa preocupación y tristeza provenientes del Medio Oriente que tanto la fascinan.

Museo Guggenheim

Motion. Autos, Art, Arquitecture (8 de abril al 8 de septiembre)

El automóvil es uno de los símbolos más claros de la modernidad y esta exposición propone recorrer su historia a partir de ejemplos emblemáticos y raramente vistos. Alrededor de estos modelos, se podrá encontrar pinturas, fotografías, maquetas y documentos visuales que remarcarán el contexto en el que cada uno de ellos se utilizaba.

Serra/Seurat. Dibujos (9 de junio al 6 de septiembre)

En una mano naturaleza, en la otra ciencia. En medio, un pintor llamado Georges Seurat, cuyo manejo de las dimensiones, las perspectivas y detalle del puntillismo llevó a su arte a la fama y ante la crítica, especialmente la de Richard Serra, el cual se convirtió en el sucesor espiritual de su pintura. Combinando ciencia y arte, ambos siguieron el camino hacia una pintura que pudiera emocionarte con solo contemplarla.

Museo Guggenheim

The Otolith Group. O horizon (23 de junio al 9 de octubre)

Rabindranath Tagore es conocido por su defensa de la naturaleza, así que The Otolith Group decidió realizar una investigación en la que ambos se conectasen a partir de los momentos por los que pasa su escuela Antropoceno, así como sus rituales y lugares en la vida mediante una película y una serie fotográfica. Su cuidado verso se verá reflejado en las imágenes, tal vez elegantes y cálidas, tal vez impactantes, pero indudablemente de su puño y letra.

Museo Guggenheim

Basque Artist Program (8 de julio al 6 de septiembre)

El museo Guggenheim de Bilbao y Nueva York se unen para dar paso a los participantes del Basque Artist Program, un programa de residencias en la Gran Manzana para artistas emergentes del País Vasco. Pintura, fotografías, vídeos, instalaciones de ubicación específica y más se podrán ver con el fin de promover la escena local.

En lo que se refiere a contenidos culturales, TopARTE se va a encargar de dar al museo una dimensión musical a partir de sus actuaciones de celebres compositores y entidades vascas. Destacan la pieza musical de Gabriel Erkoreka, Hamar para el 30 de abril y el 1 de mayo y el Recital de Joaquín Achúcarro para el 3 de noviembre.

White Paper by
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.