El evento más importante del diseño se celebrará del 6 al 13 de abril en la capital italiana.Milan Design Week 2025 reúne a los mejores diseñadores, arquitectos, empresas de renombre y creativos de todo el mundo.
Cada abril, Milán se convierte en el escenario de la industria del diseño con la Milan Design Week 2025. Durante esta semana, la ciudad se llena de creatividad, convirtiéndose en un punto de encuentro a nivel internacional. Este evento no solo destaca por la magnitud de las presentaciones, sino también por su capacidad de influir en el rumbo del diseño. Las exhibiciones se realizarán en el Salone del Mobile y en distintos espacios de la ciudad, creando una vibrante y creativa atmósfera en las calles de Milán.
Dentro del evento, las presentaciones más destacadas no solo exhiben objetos, sino que revelan nuevas ideas, enfoques y visiones del futuro del diseño. Entre las propuestas más esperadas se encuentran las de algunos de los diseñadores más innovadores del momento, cuyas obras exploran el diseño desde perspectivas disruptivas y enriquecedoras.
Lucas Zito
Lucas Zito, un diseñador emergente que ha captado rápidamente la atención internacional, lidera una de las exhibiciones más esperadas: GOOD SELECTION. Comprometido con la creación de un diseño moderno, reúne a 60 diseñadores internacionales, entre ellos Aedito, Celine Salomon, Floriano Dulurieb y Yuri Goncharov. Aparte de esta exhibición, tiene otras seis presentaciones distribuidas en distintas partes del evento. NO SELECTION, destaca el proceso creativo de 41 de los 60 diseñadores de GOOD SELECTION. MASTERLY, THE DUTCH IN MILANO, es una instalación de luz de 6 metros de altura de la colección ‘Ivy’. LABO collection, una presentación en conjunto con Modern Metier. LA FABBRICA DEL VAPORE, con piezas seleccionadas de la nueva colección ‘Patch’. COMUNE – Superspatial, con el colectivo de diseño polaco Dérive. Por último, GALERIE ROSSANA ORLANDI, una edición especial de gama Buay Offcut de la colección ‘Dolls’ en color café.


AMPM
La firma AMPM, conocida por su enfoque sofisticado y sensorial del diseño de interiores, llevará a los asistentes a un recorrido inolvidable con Sensory Homes. Una exploración profunda de la relación emocional que los seres humanos establecen con su entorno. En colaboración con Studio OTTO, un colectivo de arquitectos y diseñadores italianos liderado por Paola Navone, presentan una colección que busca transformar el espacio doméstico en una experiencia sensorial completa. Desde la suavidad y confort de los asientos hasta las formas esculturales de los muebles. La dualidad entre lo orgánico y lo artístico es clave en esta propuesta, que invita a los espectadores a reconsiderar el mobiliario no como objetos utilitarios, sino como piezas artísticas que remodelan el concepto de hogar.
BUREAU DESIGN, DE LA MODE ET DES MÉTIERS D’ART x LABO
La colaboración entre Bureau Design y LABO será una de las más esperadas por aquellos interesados en la fusión entre diseño y artesanía. Con ayuda de los Ateliers de Paris, presentan a 5 diseñadores residentes que combinan la innovación, el saber hacer tradicional y un enfoque prospectivo.
Apolline Morel-Lab ofrece una mirada fascinante al vidrio como material escultórico, creando piezas que juegan con la transparencia, el grosor y la luz para ofrecer una experiencia visual única.
El estudio de diseño Behaghelfoiny, se aleja de la estandarización del diseño contemporáneo para crear piezas que desafían la funcionalidad tradicional, explorando nuevas formas de interactuar con los materiales. Brindan un enfoque lúdico y experimental, manteniendo una postura reflexiva hacia la industria.
Jules Levasseur con su trabajo centrado en la evolución de las técnicas artesanales, presentará una serie de piezas que fusionan la innovación con la tradición. Sus luminarias Y.T.K y las piezas de mobiliario S creadas con chapa ondulada son un claro ejemplo de cómo el diseño puede reinterpretar y dar nueva vida a los materiales más simples.
El escultor Maxime Bellaunay, conocido por inspirarse del paisaje y extraer materiales, colores y texturas de la naturaleza, presentará su nueva colección de iluminación ‘Le chêne qui pousse dans la carrière’. Este es un proyecto de investigación basado en materiales recogidos alrededor de su taller o durante su residencia en Saint-Armand-Montrond o Kyoto, Japón.
El dúo de diseñadores Doppel Studio expondrá su proyecto ‘Néophore’, en el que examina las formas antiguas de jarros y ánforas para luego reinterpretarlas como contenedores luminosos. Es una colaboración con la ceramista Aliénor Martineau del estudio Alma Mater.

Más que una simple exhibición, la Milan Design Week 2025 es un espacio de diálogo para la creatividad, donde convergen perspectivas sensoriales, enfoques experimentales y procesos artesanales. Cada propuesta ofrece una visión única y audaz que seguirá resonando más allá de las fechas del evento.