Por Pilar Gómez Rodríguez
Con elementos del cómic y el cine, Marc Ferrero usa los distintos estilos y corrientes pictóricas como herramientas para plasmar historias en sus cuadros.Se define a sí mismo como creador del arte del Storytelling, con el que ha sabido captar la atención del público general, del más especializado y también de grandes marcas como Hublot, con la que acaba de firmar su última colaboración.

Lleva la fusión en la sangre y ha hecho de ella parte esencial de su trabajo. Marc Ferrero, de padre argentino italiano y madre francesa, se sintió atraído desde pequeño por el dibujo, el arte y la ficción, pero no tanto por la escuela y los centros de estudio, que abandonó para centrarse en un carrera autodidacta, donde cada vez iban tomando forma personajes, mundos e historias, muchas historias, con las que poco a poco iba escribiendo la suya.
Comenzó en el mundo del cómic, pero pronto se dio cuenta de que si quería llevar su arte a un mayor número de personas debía expresarse en grandes formatos. Abandonó la viñeta… pero no mucho: lo que hizo fue incorporarla al del arte contemporáneo, donde encontró un hueco después de trabajar y aprender mucho sobre técnicas, corrientes y autores que fue sumando a sus influencias. También incorporó en ese
aprendizaje el encuentro con el cine y los grandes
directores: ellos sí sabían poner todas las técnicas y herramientas al servicio de una buena historia. Así es como se fue gestando el concepto del Storytelling Art, en el que trabaja desde hace más de dos décadas ya y con el que ha sabido atraerse a público general y especializado y a grandes marcas como Hublot, con la que colabora desde hace cuatro años. De su particular modo de hacer arte, de su manera de acometer encargos y colaboraciones, de la historia, del tiempo y de futuros retos y proyectos hablamos con Marc Ferrero en esta entrevista.
Usted se define como el creador del arte del Storytelling, pero ¿cómo llegó a este concepto o conclusión: fue un propósito, una meta a la que aspirar o algo que descubrió al echar la vista atrás en su carrera? Siempre hay dos formas de llevar un proceso más allá, ya sea en el arte o en cualquier otro campo. La primera es apropiarse de las ideas de la generación anterior e intentar mejorar partes de sus creaciones; la segunda, invertir todos los procesos para descubrir nuevos campos de posibilidades.
PULSA AQUÍ para acceder a la entrevista completa…