L’uomo femmina: una comedia provocadora que redefine el poder y el género en el teatro real

L’uomo femmina, una obra fascinante de Baldassare Galuppi, aterriza en el Teatro Real el próximo 3 de abril para deslumbrar al público con su audaz crítica social y su divertida comedia de estereotipos. Estrenada en 1762, esta ópera buffa italiana se adelanta casi tres siglos a los debates contemporáneos sobre el sexo y el género, ofreciendo una reflexión irónica y mordaz sobre los roles de poder y la identidad. Bajo la batuta del renombrado director Vincent Dumestre y la interpretación de Le Poème Harmonique, la obra nos presenta una historia que desafía las convenciones tradicionales de género, mientras combina melodías del clasicismo temprano y el vibrante espíritu barroco del teatro cómico. A través de sus personajes excéntricos y situaciones desafiantes, L’uomo femmina no solo divierte, sino que invita a la reflexión sobre los estereotipos que aún definen nuestra sociedad.

 

L uomo Femina
L´uomo Femmina

La trama se desarrolla en una isla mediterránea gobernada por mujeres, donde los hombres asumen roles tradicionalmente femeninos, en una inversión radical de los roles de género que produce situaciones tanto cómicas como reveladoras. La princesa Crétidea, interpretada por la mezzosoprano Eva Zaïcik, ejerce su poder con firmeza mientras su favorito, Gelsomino (el barítono Anas Séguin), dedica más tiempo a su imagen que a las cuestiones de estado. Esta curiosa convivencia se ve alterada con la llegada de Roberto (Victor Sicard), un náufrago proveniente de una sociedad patriarcal, que introduce un conflicto entre los valores tradicionales y los del mundo matriarcal que se nos presenta.

El choque de estos dos mundos provoca una lucha por el poder, en la que los personajes se ven obligados a cuestionarse a sí mismos y a su identidad. El amor que surge entre Crétidea y Roberto añade una capa adicional de complejidad, ya que ambos se enfrentan a la tentación de renunciar a sus valores y a sus concepciones sobre el género para adaptarse al otro. Este tira y afloja es más que un simple enredo cómico; es una representación de cómo las normas de género se construyen, se imponen y se negocian. Aunque la obra termina restaurando el orden convencional, con la célebre frase «que cese la depravada práctica de cambiar a los hombres en mujeres», deja claro que el mensaje subyacente es más ambiguo y, probablemente, más subversivo de lo que podría parecer a simple vista.

 

Vincent Dumestre 03 © Francois Berthier Chateau de Versailles 1800x1200 1
Vincent Dumestre 03 © François Berthier-Château de Versailles

El libreto de Pietro Chiari, cargado de ironía, no solo juega con las convenciones sociales de su tiempo, sino que también se atreve a cuestionarlas. A través de la sátira y la caricatura, se plantea una reflexión profunda sobre el papel de cada género en la sociedad, haciendo un guiño cómplice al público al final, sugiriendo que los estereotipos y roles sociales pueden ser tan maleables como se desee. Aunque el desenlace de la obra recurre a una restauración del orden tradicional, la crítica sobre las expectativas de género está presente en cada escena, y lo que comienza como una comedia de enredos termina siendo una llamada a la reflexión.

En cuanto a la música, la partitura de Galuppi, que se encuentra en un perfecto estado de conservación desde su redescubrimiento en la Biblioteca del Palacio de Ajuda en Lisboa en 2006, ofrece una riqueza sonora que alterna entre la ligereza del dramma giocoso y las complejidades del clasicismo temprano. La agrupación Le Poème Harmonique, bajo la dirección de Vincent Dumestre, aporta una interpretación cuidadosa que resalta tanto el virtuosismo vocal como la sutileza instrumental de la obra. Las melodías cambian de tono y ritmo con una agilidad asombrosa, reflejando las tensiones dramáticas y cómicas de la historia y aportando una textura vibrante a la representación.

Poeme Harmonique © Lukas Beck 1 e1598623384149 1
Poème Harmonique © Lukas Beck

El elenco que dará vida a los personajes principales está compuesto por voces excepcionales. Eva Zaïcik como Crétidea aporta una gran autoridad vocal y presencia escénica, mientras que Lucile Richardot y Victoire Bunel interpretan a Ramira y Cassandra, respectivamente, con una sensibilidad que subraya las distintas capas emocionales de sus personajes. Los barítonos Anas Séguin y Victor Sicard, en sus papeles de Gelsomino y Roberto, logran transmitir la lucha interna de sus personajes, atrapados entre el amor y la confrontación de valores opuestos. 

El tenor Paco García, en el papel de Giannino, completa un elenco brillante, que promete ofrecer una experiencia inolvidable tanto para los amantes de la ópera como para los que buscan una reflexión profunda sobre los temas actuales de identidad y género.

En definitiva, la representación de L’uomo femmina en el Teatro Real se presenta como una oportunidad única para redescubrir una obra de gran ingenio y relevancia, cuyo mensaje sigue siendo sorprendentemente moderno. A través de su mezcla de comedia y reflexión, Galuppi crea una obra que invita a cuestionar las convenciones de su tiempo, y que, sin duda, sigue siendo pertinente hoy en día. Con la dirección de Dumestre y el talento del elenco, el 3 de abril promete ser una noche memorable en la que el humor y la reflexión sobre el género se entrelazarán en una experiencia teatral única.

White Paper by
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.