Una oda al poder femenino: las Walkírias renacen en Pad París 2025

unnamed 12 1 6

La galería Amélie du Chalard, bajo la curaduría de Johanna Colombatti, presenta en PAD París 2025 una propuesta única e impactante con «Una oda a las Walkírias». Esta exposición destaca las poderosas esculturas de Tanguy Tolila, un artista visionario que, a través de materiales como azulejos antiguos y madera, crea figuras tridimensionales que encarnan la fuerza y la mística de las valquirias. Con una mezcla de arte, diseño y mitología, la muestra no solo celebra la herencia nórdica, sino que también exalta el poder femenino y la creatividad transformadora, fusionando la tradición con la vanguardia en una experiencia visual y sensorial cautivadora.

Tanguy Tolila, conocido por su enfoque versátil y multidisciplinario, utiliza soportes como libros antiguos y partituras musicales para dar forma a sus esculturas, lo que aporta una dimensión única a cada pieza. En esta serie, el artista da vida a las valquirias, figuras de la mitología nórdica que, bajo las órdenes de Odín, guiaban a los héroes caídos hacia el Valhalla. Estas esculturas, que representan guerreras poderosas, están hechas de materiales aparentemente simples, pero a la vez cargados de historia y significado. 

Cada valquiria, construida con azulejos y madera, tiene una presencia contundente, como si estuviera lista para tomar su lugar en un mundo donde la fuerza femenina es protagonista. 

La exposición, concebida como una ópera en tres actos, se desarrolla tanto en el stand del Pavillon des Arts et du Design como en la galería de la rue Séguier, en el distrito VI de París. Este enfoque permite que el espectador se sumerja completamente en la narrativa visual que propone la curaduría. Las esculturas de Tolila no solo representan guerreras, sino que también evocan la esencia de una mitología que, aunque ancestral, sigue siendo relevante en la actualidad. En este sentido, la propuesta se convierte en una reflexión sobre el poder femenino, que no solo se expresa en la figura de la mujer, sino también en la capacidad creativa de los artistas que dan vida a este tipo de obras.

Acompañando a las esculturas, la artista nórdica Marte Mei presenta su mobiliario, cuyas estanterías de madera y cerámica evocan el bosque mítico por donde las valquirias cabalgan. Estos muebles, más allá de ser funcionales, aportan un carácter casi simbólico al espacio, reforzando la atmósfera de la exposición y creando una conexión directa con las esculturas. Las piezas de Mei parecen integrarse perfectamente en la narrativa, como si formaran parte del mismo universo mitológico que las valquirias. El uso de la madera y la cerámica en sus estanterías remite a la naturaleza, a lo orgánico, y a un tiempo que trasciende lo contemporáneo, haciendo que el mobiliario se convierta en una extensión de la escultura misma.

 

Las esculturas murales de Gerd Kanz, un artista alemán, aportan otro matiz a la exposición. Con un trabajo igualmente centrado en la madera, Kanz logra evocar a los pueblos que las valquirias pudieron haber recorrido. Sus obras, al igual que las esculturas de Tolila, parecen contar una historia en sí mismas, pero esta vez desde una perspectiva más terrenal y menos mítica. Al integrar estos elementos, la exposición se enriquece, ofreciendo al espectador no solo una visión de las guerreras, sino también de los paisajes y las civilizaciones que forman parte de la leyenda.

«Una oda a las Walkírias» no es solo una exposición, es una experiencia inmersiva que invita al espectador a adentrarse en un mundo en el que el arte, el diseño y la mitología se entrelazan. Inspirada en referencias como las reinterpretaciones de «El Oro del Rin» en Bayreuth, las escenografías de André Derain y las ornamentaciones de Dagobert Peche, esta muestra toma elementos del arte escénico y ornamental para crear un espacio de reflexión sobre el poder, la feminidad y la creación artística. Los visitantes no solo son testigos de una narrativa visual, sino que entran en un escenario donde la escenografía, aunque artificial, se convierte en un elemento vivo que habla de la vida cotidiana de los artistas y creadores.

 

unnamed 13 1 3

Con este enfoque, la exposición lleva al espectador a un espacio que imita la oficina de un director de teatro, un lugar donde los objetos que inspiran la creación artística se convierten en piezas clave. Al presentar estos objetos cotidianos dentro del contexto de la galería, se invita a los asistentes a explorar la relación entre la obra de arte y su entorno. Este pequeño rincón del director, con su biblioteca y los objetos que lo acompañan, ofrece una visión íntima de cómo los creadores construyen sus mundos, tanto en lo personal como en lo artístico.

La exposición estará abierta del 2 al 6 de abril de 2025 en el Jardín de las Tullerías, en la Place de la Concorde, 75001 París. Este icónico escenario parisino, que combina historia, arte y naturaleza, ofrece el contexto perfecto para una propuesta que desafía las fronteras entre el arte y el diseño. «Una oda a las Walkírias» promete ser una de las muestras más impactantes del año, una invitación a reflexionar sobre el poder de las mujeres en el arte y la mitología, y a sumergirse en una experiencia única que celebrará la creatividad en todas sus formas.

White Paper by
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.