La herencia de Eva, la perspectiva humanista de Carmen Estrada

unnamed 32 3
Carmen Estrada, la renombrada médica, catedrática e investigadora en neurociencia, impactó al mundo tras su jubilación al adentrarse en la filología clásica. Su anterior obra, Odiseicas, recibió muy buenas críticas y atención mediática. Ahora, con La herencia de Eva, Estrada fusiona sus pasiones en un ensayo que va más allá de las fronteras del tiempo y las disciplinas.

Desde una mirada humanista, Estrada explora la historia de la ciencia, desentrañando su papel cultural y su origen ancestral. En su ensayo, revela la intrínseca conexión entre la ciencia, la filosofía y la sociedad, trazando la evolución de la disciplina desde tiempos inmemoriales. La herencia de Eva no solo narra descubrimientos científicos, sino también critica la instrumentalización de la ciencia con fines cuestionables, abogando por una ciencia humanista.

Carmen Estrada, con una carrera destacada en la medicina y la investigación neurocientífica, abraza la riqueza del griego clásico. Su obra es un llamado a recuperar el humanismo científico en una sociedad globalizada. Solo así, según Estrada, podremos mitigar la precipitada caída desde el brusco terraplén que amenaza nuestra comprensión del mundo y la ciencia.

Sobre Odiseicas 

 

«La autora es una destacada neurobióloga, catedrática de Fisiología, que, al jubilarse, se entregó a su pasión, el griego clásico, que se puso a estudiar desde abajo, matriculándose en Filología Clásica. Ha aplicado a su objeto de estudio el mismo rigor con que se desempeñaba como científica en sus diversos destinos». Xavi Ayén, La Vanguardia

«Una lectura particular del clásico entre los clásicos, alejada de los estereotipos y clichés asignados tradicionalmente a la mujer en la literatura –y en la vida–». Marta Maldonado, La Razón