Tras la exitosa inauguración y acogida de la galería internacional centro de arte Hauser & Wirth en su singular ubicación menorquina, sus responsables, Mar Rescalvo y Josechu Carreras, hacen balance de lo que ha supuesto para la isla la amplia, novedosa e integradora concepción del arte y las prácticas creativas y educativas que promueven.

Por Pilar Gómez Rodríguez
“Iwan y Manuela llevan años visitando Menorca y hace tiempo que se enamoraron de la isla. En el puerto de Mahón descubrieron la Isla del Rey, donde un grupo de voluntarios, que conforman la Fundación Hospital de la Isla del Rey, había estado trabajando desde 2005 para preservar un hospital naval del siglo XVIII. Vieron el potencial de unirse a ellos en la conservación del hermoso lugar, creando un centro de arte en las dependencias que aún no habían sido restauradas”. Dicho y hecho. Así se gestó Hauser & Wirth Menorca, la versión española de esta galería de arte contemporáneo internacional fundada en 1992 en Zúrich por Iwan Wirth, Manuela Wirth y Ursula Hauser, a la que el concepto de galería de arte se le ha quedado definitivamente estrecho. De las razones por las que Hauser & Wirth es mucho más que una mera galería de arte (o varias diseminadas en distintos lugares del mundo), de qué hace tan especial la que se asienta en Menorca, de cómo ha ido el desembarco en la isla, de los logros ya alcanzados, de los que quedan por conseguir y de las sorpresas que siempre depara el camino hablamos con Mar Rescalvo, directora sénior, y Josechu Carreras, director artístico en Hauser & Wirth.


Año y medio después de la apertura, ¿se ha conseguido lo que se buscaba con el desembarco en Menorca? Les pido una valoración sobre lo conseguido y lo que queda por conseguir.
El conjunto histórico quedó en desuso en los años 60 y había estado abandonado durante décadas. La Fundación Hospital de la Isla del Rey fue pionera en restaurar el sitio y nosotros nos hemos unido para colaborar en la conservación y promoción de la isla, dando la bienvenida a más de 117.000 visitantes en este año y medio, algo posible gracias al servicio regular de ferry, ofrecido en colaboración con la empresa menorquina Yellow Catamarans.
Estamos realmente orgullosos del proyecto, que ha implicado a muchísimas personas y empresas de la isla, incluyendo a Bonita Menorca, empresa de restauración de la isla que gestiona el restaurante Cantina, las entidades culturales Institut Menorquí d’Estudis, Pedra Viva, Es Claustre y las medioambientales GOB y Menorca Preservation Fund, entre otros.
La recepción a las exposiciones de Mark Bradford y Rashid Johnson ha sido verdaderamente positiva. Un programa educativo las ha acompañado con charlas, talleres para toda la familia, visitas con colegios de todos los pueblos de Menorca y proyecciones en las que han participado más de 6.000 personas desde que abrimos, en julio de 2021.
Un verdadero hito ha sido el reconocimiento recibido por la Comisión Europa y Europa Nostra. Junto con la Fundación, hemos recibido un Premio Europeo de Patrimonio 2022 por la labor de conservación y reactivación de la Isla del Rey.
¿Qué ha supuesto un centro como Hauser & Wirth para el entorno cercano de la isla? ¿Y para el panorama del arte mundial?
Es parte del ADN de la galería y de la visión de Iwan y Manuela Wirth y Marc Payot [socio y presidente desde el año 2000] ir más allá de los confines del mundo del arte, con proyectos que aúnan arte, educación y conservación. Nuestros centros de arte en Somerset y ahora Menorca redefinen la experiencia de la galería, con espacios para el arte en conexión con entornos naturales únicos.
Menorca es rica en historia, patrimonio y cultura. Tenemos el teatro de ópera más antiguo de España, iniciativas culturales de calidad, muchos artistas y músicos que se han inspirado y salido de la isla… Esperamos ayudar a situar a Menorca en el mapa mundial del arte contemporáneo, creando sinergias con la destacada oferta cultural existente.
PULSA AQUÍ para acceder a la entrevista completa…