El enigma Goldman; pasiones, juicios y la fracturada Francia de los 70

El 15 de marzo la película «El caso Goldman» llegará a los cines españoles. La película francesa, dirigida por Cédric Kahn, sumerge al espectador dentro de uno de los juicios más impactantes del siglo XX en Francia. Distribuida por Filmin, esta obra cinematográfica narra los eventos que rodearon al activista político, superviviente del Holocausto y ladrón, Pierre Goldman, durante los turbulentos años 70.

Le proces Goldman

Tras su debut en el Festival de Cannes, la película ha recibido elogios en Francia, obteniendo ocho nominaciones a los Premios César en categorías como Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Actor Principal. La trama se desarrolla en 1969, cuando Goldman, un intelectual de izquierdas francés, es detenido por atracos en París. Aunque reconoce tres robos, se le acusa injustamente de un sangriento asalto a una farmacia que resultó en la muerte de dos mujeres.

Le proces Goldman
El juicio de Goldman se convierte en un fenómeno mediático que refleja la polarización de la sociedad francesa en esa época. Cédric Kahn, destaca las similitudes con el caso O.J. Simpson, señalando que ambos casos fueron politizados, influenciados por cuestiones sociales e ideológicas.

El guion, fruto de una detallada investigación, se basa en artículos de la época para construir una narrativa efectiva. Kahn y Nathalie Hertzberg fusionaron elementos de los dos juicios de Goldman para ofrecer una representación auténtica de los acontecimientos. La intensidad del protagonista, interpretado por Arieh Worthalter, y la relación antagónica con su abogado Georges Kiejman, encarnado por Arthur Harari, se convierten en el núcleo emocional de la película.

Le proces Goldman Visuel 1 M 2

La historia revela la fascinación y rivalidad entre ambos personajes, ambos judíos polacos con destinos opuestos. Kahn destaca la simetría de sus vidas, marcadas por experiencias similares pero dirigidas por caminos divergentes. «El caso Goldman» no solo ofrece una visión del juicio, sino que explora las complejidades humanas y sociales de una época tumultuosa, ofreciendo una ventana a la Francia de los años 70.