Giovanni Cappelletti, el Palazzo Butera y la historia de un proyecto “a la escucha”

¿Es posible revivir la emoción de la primera vez? Quien nunca haya estado en el Palazzo Butera y vaya a Palermo a visitarlo encontrará la respuesta a esta pregunta. Entre los objetivos de este singular proyecto de rehabilitación está también el de intentar hacer revivir a los visitantes la fascinación que este edificio ejerció sobre Massimo y Francesca Valsecchi (los propietarios del mismo y de la colección que alberga) y sobre el arquitecto, Giovanni Cappelletti, cuando pudieron recorrerlo, sentirlo y experimentarlo por primera vez. De esto nos habla el propio arquitecto en esta entrevista, y también de la herramienta (realmente singular cuando se trata de «hacer» arquitectura) utilizada para lograr ese objetivo: la escucha. En efecto, era necesario escuchar y descifrar lo que el edificio iba revelando poco a poco, estar atento, tener paciencia y actuar con coherencia, estar dispuesto a cambiar el proyecto hasta llegar a la definición de una imagen nueva y más contemporánea del edificio.

Massimo Listri Palazzo Butera a Palermo 25 1
© Massimo Listri. Palazzo Butera en Palermo. Cortesía de Palazzo Butera Archivo

Esta es, por tanto, la historia de un proyecto vivo, cambiante y ambicioso. Sí, ambicioso porque no se conforma con tener un pasado y construir el presente: también quiere intervenir en el futuro a través de una clara vocación de transformación. Y con su compromiso de integración, de intentar hacer del arte un motor de cambio social, esta vocación es asumida, entre otras cosas, por la Fundación Palazzo Butera, que gestiona el palacio. También hablamos de esto con Giovanni Cappelletti. Y, de hecho, es aquí precisamente donde comienza la entrevista.

Por: Pilar Gómez Rodríguez

Las primeras líneas que dan la bienvenida al visitante de la página web dicen:

Hoy en día, la inmigración representa un factor de crisis en el proyecto europeo. Sicilia, con su historia milenaria, puede constituir un renovado ejemplo de acogida e integración.

Sandro Scalia sala 17 1
© Sandro Scalia. Palazzo Butera. Cortesía de Palazzo Butera Archivo

Es una introducción sorprendente para un centro de arte y cultura. ¿Cuál es la intención de los responsables Francesca  y Massimo Valsecchi y de toda la Fundación, supongo, al señalar la cuestión migratoria desde el principio (desde lo más profundo de sus principios)?


La Fondazione Palazzo Butera es una fundación cultural que busca desarrollar formas independientes e imaginativas de perseguir sus objetivos, utilizando el arte como palanca para abrir brechas en las formas convencionales de pensar.

PULSA AQUÍ para leer el texto completo.

White Paper by
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.