
GAN deslumbra en los NYCxDesign Awards 2025 al conquistar dos importantes reconocimientos con sus nuevas colecciones MOMOS y BOTANICA, ejemplos brillantes de diseño sostenible, innovación artesanal y sensibilidad estética. La firma, referente internacional en el universo del diseño textil contemporáneo, ha sido premiada por su capacidad de transformar materiales naturales en piezas cargadas de intención, belleza y compromiso social. Este doble galardón consolida su liderazgo en la creación de propuestas que fusionan impacto ambiental positivo, sofisticación visual y excelencia en la manufactura.
El trabajo galardonado en la categoría de mayor impacto medioambiental y social ha sido MOMOS, una propuesta ideada por José A. Gandía-Blasco Canales, inspirada en una vivencia personal en el norte de Brasil. Durante un viaje a la región de Maranhão, el diseñador se vio fascinado por una técnica textil que evocaba la forma de huevos de mariposa.
Esa impresión quedó grabada durante años hasta que encontró la forma de materializarla, gracias a la experiencia en bordado de un colectivo de artesanas en la India. El resultado es una línea que incluye alfombras, cojines y pufs con una textura envolvente, casi hipnótica, capaz de estimular los sentidos desde la vista hasta el tacto.
GAN deslumbra en los NYCxDesign Awards 2025 al conquistar dos importantes reconocimientos con sus nuevas colecciones MOMOS y BOTANICA, ejemplos brillantes de diseño sostenible, innovación artesanal y sensibilidad estética. La firma, referente internacional en el universo del diseño textil contemporáneo, ha sido premiada por su capacidad de transformar materiales naturales en piezas cargadas de intención, belleza y compromiso social. Este doble galardón consolida su liderazgo en la creación de propuestas que fusionan impacto ambiental positivo, sofisticación visual y excelencia en la manufactura.


El trabajo galardonado en la categoría de mayor impacto medioambiental y social ha sido MOMOS, una propuesta ideada por José A. Gandía-Blasco Canales, inspirada en una vivencia personal en el norte de Brasil. Durante un viaje a la región de Maranhão, el diseñador se vio fascinado por una técnica textil que evocaba la forma de huevos de mariposa. Esa impresión quedó grabada durante años hasta que encontró la forma de materializarla, gracias a la experiencia en bordado de un colectivo de artesanas en la India. El resultado es una línea que incluye alfombras, cojines y pufs con una textura envolvente, casi hipnótica, capaz de estimular los sentidos desde la vista hasta el tacto.
Cada pieza de esta serie ha sido elaborada manualmente con lana 100 % natural, una fibra renovable, resistente y con grandes propiedades aislantes. Más allá de su valor estético, la propuesta pone en relieve una vertiente humana de gran peso: las piezas han sido confeccionadas por las mujeres que forman parte de GAN Women Unit, una iniciativa que proporciona empleo justo y digno a bordadoras en zonas rurales del país asiático. Estas artesanas no solo dominan las técnicas tradicionales, sino que han sabido adaptar sus conocimientos a una visión creativa contemporánea, haciendo realidad el diseño original con fidelidad y precisión.

En otro registro estético pero con igual ambición, BOTANICA ha sido distinguida como mención honorífica en la categoría de revestimiento residencial. Este trabajo, desarrollado por el diseñador alemán Bodo Sperlein, propone una conexión profunda con el entorno natural a través de una colección de alfombras que remiten a la riqueza visual del mundo vegetal. Las formas orgánicas, los relieves suaves y las líneas sinuosas evocan flores, raíces, hongos y todo un universo botánico que se traduce en una propuesta textil llena de matices y movimiento.
Para lograr ese efecto casi tridimensional, Sperlein ha recurrido a un juego preciso de colores, con transiciones delicadas y cambios sutiles en el volumen del tejido. Las alfombras combinan técnicas como el hand tufting y el tallado manual, que permiten definir distintas alturas en un mismo diseño. El resultado es una superficie rica en textura y profundidad, donde los colores no solo decoran, sino que modelan y dan forma a una narrativa visual de alto impacto emocional. Esta colección representa un nuevo camino dentro del diseño textil: uno donde la naturaleza no solo inspira, sino que se integra con fuerza en la experiencia sensorial del hogar.

Ambas propuestas no solo han sido celebradas por su fuerza estética o por el dominio técnico de su ejecución. Lo que las hace realmente excepcionales es su coherencia con una visión integral del diseño, en la que se unen ética, tradición, innovación y belleza. Tanto MOMOS como BOTANICA surgen del diálogo entre lo local y lo global, entre el legado artesanal y la experimentación contemporánea, generando piezas que no solo decoran, sino que cuentan historias y promueven cambios.
Este nuevo reconocimiento internacional se suma a una larga trayectoria de excelencia y reinvención constante por parte de GAN, que pertenece al grupo valenciano Gandia Blasco. Desde sus orígenes textiles en 1941, esta firma ha sabido evolucionar sin perder sus raíces, incorporando nuevas voces del diseño internacional y apostando por procesos sostenibles y colaborativos. Las colecciones que ahora reciben aplauso en Nueva York son solo una muestra más del compromiso de la marca con un diseño responsable, que trasciende lo visual para convertirse en una experiencia completa y significativa.