El silencio y la cólera», de Pierre Lemaitre, es una historia que se centra en la gran la lucha de las mujeres por su emancipación, donde las huelgas y el descontento generalizado desmentían, ya en aquel momento, el mito recién nacido de aquellos «años gloriosos».
Cuando el autor Pierre Lemaitre quiere dar visibilidad a este drama social de los años 50, se adentra con un primer libro llamado «El ancho mundo «Los años gloriosos»» de la mano de la editorial Salamandra.
Tras el resonante éxito de este primer tomo entre el público y la crítica, Pierre Lemaitre consigue un nuevo proyecto donde desarrolla «El silencio y la cólera», la continuación de esta gran saga familiar dedicada a la segunda posguerra, un momento de profundos vaivenes sociales y culturales.
Pierre Lemaitre conforma asi una obra centrada al rededor de un drama social sacudido por los cambios de una década convulsa, en la cual los giros inesperados y los torbellino de pasiones engullen al lector hasta el final. A través de la joven Hélène, la verdadera heroína de la novela, Pierre Lemaitre narra, con su agudeza y sorna características, algunas de las palpitantes cuestiones de la época como el consumo de masas, los retos del periodismo moderno o la situación de las mujeres.
En el París de 1952, tras mudarse a la capital francesa desde Beirut, los hermanos Pelletier se enfrentan a los retos que les plantea su ciudad de adopción. Cuando Helene llega a Chevrigny, un pueblo de la Francia profunda, para realizar un reportaje por encargo del Journal duSoir, es testigo de los dramas humanos de quienes se verán expulsados para siempre de sus hogares y, en ese contexto, su vida dará un vuelco inesperado.
Entretanto, su hermano François, un resuelto periodista del mismo diario parisino, debe descubrir quien es realmente Nine, mientras Jean, el inepto hermano mayor, atormentado por su diabólica esposa, Genevieve, se enfrenta a sus violentas pulsiones y, una vez más, intenta huir de la justicia.
Esta obra, con fecha de publicación el próximo 22 de febrero de 2024, ya ha sido aclamada por la crítica en muchos sentidos. Medios periodísticos como por ejemplo Le Figaro Littéraire, lo catalogan como «Arte con mayúsculas». Otros como Le Parisien describen la sensación de leer esta obra como «Imposible dejar de leer hasta el final.»