César Dezfuli ganador regional del WorldPress 2023: el poder humanitario de la fotografía

World Press Photo desde 1955 ha sido un faro para el fotoperiodismo y la fotografía documental, creyendo en su capacidad para revelar la universalidad de la condición humana y proporcionar una comprensión más profunda del mundo que compartimos.

Este año, vuelve a exhibir  las obras ganadoras y finalistas de su prestigioso premio homónimo y un año más llega a Madrid y es el espacio Larra- Laboratorio de Periodismo que acoge el evento desde el 1 hasta el 21 de diciembre . Un espacio que pretende ser un referente cultural en ámbito periodístico y de encuentro en torno a los oficios de la información y la comunicación. 

WorldPress
WorldPress

En cada edición, el premio destaca los mejores trabajos del año: narrativas rigurosas, diversas y visualmente impactantes que instan a los espectadores a apartarse del vertiginoso ciclo de la información y reflexionar críticamente sobre cuestiones fundamentales. Sin embargo este año hay una novedad, el certamen ha modificado su enfoque al reconocer obras por categorías regionales, buscando así lograr un equilibrio geográfico más amplio en las representaciones.

Las seis regiones contempladas son África, Asia, Europa, América del Norte y Central, América del Sur y Sur de Asia, y Oceanía. Además las obras se dividen en cuatro categorías distintas: fotografías individuales, series, proyectos a largo plazo y formato abierto.

En esta edición, la participación ha sido  extraordinaria, con 3.752 personas provenientes de 127 países, y un total de 60.448 imágenes recibidas. De esta vasta selección, se otorgaron 24 premios regionales, de los cuales se eligieron los 4 premios globales que destacan entre lo más excepcional.

Con la guerra de Rusia en Ucrania constantemente en las noticias, la Foto del Año es para Evgeniy Maloletka por una imagen del asedio de Mariupol.

Worldpress2023

CÉSAR DEZFULI 

César Dezfuli es un fotógrafo español ganador del Premio Regional de Europa con su proyecto Passangers. El proyecto fotográfico nació en 2016, cuando la cuestión de la inmigración estaba en pleno debate en toda Europa. Precisamente por eso, César se subió a un barco y decidió abordar el tema de una forma totalmente distinta a como se estaba tratando hasta ese momento.

Fotografía César Dezfuli

 

El fotógrafo retrata 118 personas  rescatadas de una embarcación que intentó cruzar el Mediterráneo desde Libia en 2016. Sin embargo su trabajo no acabó ahí. Después de la llegada del barco, César ha intentado buscar a las mismas 118 personas para sacarles otra foto en su nueva vida. Hoy ha podido localizar 105 de ellas, sin embargo el proceso de localización continúa hasta hoy en día.

¿ESTÁS ORGULLOSO DE TU PROYECTO?

El proyecto ha evolucionado conmigo y noto esta evolución en él.  Ahora estoy bastante orgulloso de las últimas etapas del proyecto, sobre todo porque está siendo inspirador para otros profesionales que trabajan con ese mismo tema y porque veo que está llegando a la gente.

¿CUÁL HA SIDO EL CRITERIO DE ELECCIÓN DEL TÍTULO DEL PROYECTO?

Quería romper con la narrativa. La palabra migrante no tiene que ser negativa, sin embargo, ha acabado siendo muy mal utilizada y cargada de significado negativo, al contrario, pasajeros es una palabra con la cual todos nos podemos sentir identificados y permite que la gente a priori no tenga un rechazo y se pueda acercar y entender.

¿POR QUÉ ELEGISTE ESTE BARCO?

Yo estuve tres semanas a bordo de ese barco y en ese tiempo se rescataron a 2000 personas. Básicamente, lo elegí porque el rescate fue seguro. Las personas estaban estables y eso me permitió empezar el proceso de trabajo con ese grupo. Sin embargo, eso lleva algunas implicaciones que yo no pude elegir, por ejemplo, no hay representación de mujeres porque no había en ese barco en concreto.

¿POR QUÉ ELEGISTE TOMAR LA MISMA FOTO, CON EL MISMO FONDO POR CADA PERSONA EN VEZ DE UN DETALLE DE CADA UNO?

En 2016 no se hablaba de otra cosa a nivel europeo y a nivel visual siempre se representaban de la misma forma, con barcos llenos de personas. Yo quería romper con eso y proponer otra perspectiva, manteniendo el mar de fondo. Yo no hablé casi con ellos y fue muy interesante reflexionar sobre los roles de poderes en estas circunstancias. A la hora del reencuentro, entender como muchos  pensaban que yo era parte de las autoridades y hacerse esta foto era una parte legal que tenían que cumplir. 

044 Europe Open Format Cesar Dezfuli for De Volkskrant

¿CUÁL FUE LA PARTE MÁS DIFÍCIL DE LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO?

El proceso de localización ha sido la parte más complicada de ese proyecto. Utilicé las redes buscando sus nombres completos y luego desde el primero que pude encontrar me empecé a mover uno a través de otro en ese sentido y así hasta hoy. Sin embargo, evidentemente hay algunos que no han querido mantener contacto con los demás o que por motivos personales me han pedido que les quitara del proyecto porque no querían aparecer públicamente o no querían seguir vinculadas con ese tema.

¿CÓMO DESCRIBIRÍAS EL MOMENTO DEL REENCUENTRO?

Cuando vuelvo a ver a estas personas siempre me acogen estupendamente. Ellos me asocian a un contexto extremo, que es cuando yo les conocí y ellos estaban perdiendo toda la esperanza de vivir.  Me asocian al empiezo de su nueva vida, cuando fueron rescatados y volvieron a nacer. 

¿SIENTES QUE CON TU PROYECTO ESTÁS CONTRIBUYENDO A UN CAMBIO SOCIAL?

Yo no tengo la capacidad de poder llegar a todo el mundo, pero sí creo que por lo menos tengo un impacto positivo para las personas que ven este proyecto fotográfico o vienen a unas de mis charlas. Por lo menos genero un momento de reflexión y miran las cosas desde otro ángulo.

Estamos en un momento donde creemos que todos los cambios tiene que ser rápidos, pero realmente para algunas cosas se necesita más de lo que pensamos. Los cambios a largo plazo pueden llegar a ser incluso más importantes que los que se producen de manera más rápida. Yo estoy intentando promover un cambio de perspectiva y así contribuyo para hacer llegar esta transformación.

White Paper by
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.